domingo, 31 de mayo de 2015

La Lagartija Carpetana.

Antiguamente la "Lagartija Serrana" era considerada una única especie peninsular (Lacerta monticola), con todas sus variedades o subespecies. Sin embargo, recientes estudios genéticos han permitido la diferenciación de las poblaciones pirenaica, cantábrica y central de modo que hoy son reconocidas seis especies de lagartijas bien diferenciadas: Iberolacerta bonnali, I. aurelioli e I. aranica en los Pirineos; I. monticola en Galicia y Cordillera Cantábrica; I. martinezricai en la Sierra de Francia (Salamanca); e I. cyreni en el Sistema Central.

Foto: Miguel Varona.
La Lagartija Carpetana es, por tanto, endémica del Sistema Central, y más concretamente de la Sierra de Guadarrama, Gredos y Béjar. Se trata de una largartija típicamente ligada a los roquedos de la alta montaña central; en Guadarrama utiliza los canchales de las grandes rocas para refugiarse y desplazarse. Es una especie estrictamente protegida por el Convenio de Berna, catalogada de "interés especial" por la legislación española.

Foto: Miguel Varona.
La primera vez que la ví fue en el Circo de Peñalara en el mes de junio de 2014. Pero en esta ocasión ha sido en el Alto de las Guarramillas, muy cerca de la "Bola del Mundo", a unos 2.200 m. de altitud. Correteaba entre las rocas mientras descansaba en un canchal, y se dejó fotografiar sin asustarse como lo hacen otras lagartijas. Probablemente está muy acostumbrada a la cantidad de gente que frecuenta este lugar, tanto en verano como en invierno.

FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Alto de las Guarramillas, Sierra de Guadarrama (Madrid).
Fecha del avistamiento: 31 de mayo de 2015.
Nombre común: Lagartija Carpetana.
Nombre científico: Iberolacerta cyreni Müller & Hellmich.
Familia: Lacertidae.
Posición sistemática: Clase Reptiles; Orden Squamata.
Longitud: Unos 9 cm. cabeza y cuerpo. La cola duplica el tamaño de la cabeza y cuerpo.  
Hábitat: Roquedos de alta montaña.
Distribución geográfica: Endémica del Sistema Central.
Biología: Muy activas durante el día; en días soleados se dejan ver con facilidad. Los machos en celo son muy territoriales. Las hembras ponen en torno a 10 huevos bajo las piedras, a menudo de forma comunal. Son extremadamente resistentes al frío.   

Armeria caespitosa, endemismo del Sistema Central

Es una de las plantitas alpinas más habituales en el Sistema Central. Aunque existen varias especies del género Armeria en la geografía peninsular, esta es exclusiva del Sistema Central. Aquí la conocen como el "Erizo Serrano", por el aspecto erizado de sus hojas.
Foto: Miguel Varona.
Fue descubierta por el botánico español Casimiro Gómez Ortega en 1775, cuando exploraba la flora de las montañas de la Sierra de Guadarrama, cerca de Miraflores de la Sierra. Se extiende a lo largo del Sistema Central, desde la Cuerda Larga hasta la Sierra de Béjar, entre los 1.800 y 2.500 m. de altitud.
Foto: Miguel Varona.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: F461
Localidad: Cuerda Larga, Sierra de Guadarrama (Madrid).
Fecha del muestreo:  31 de mayo de 2015.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: Estátice Erizo. Erizo Serrano.
Nombre científico: Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss. in DC.
Familia: Plumbaginaceae. 
Ecología: Pastizales y roquedos de alta montaña, entre 1.500 y 2.400 m. de altitud.
Distribución geográfica: Endemismo del Sistema Central.
Observaciones: Existen varias especies de Armeria en la geografía peninsular, siendo la más parecida A. alpina. El aspecto erizado de sus hojas es el carácter más específico. 

viernes, 15 de mayo de 2015

Graellsia, la Mariposa Isabelina.

Descubierta y descrita por Mariano de la Paz Graells en 1848, bajo la denominación de Saturnia isabelae, la "Mariposa Isabelina" es la reina indiscutible de la entomología ibérica. En 1896, Grote la separó del género Saturnia y creó el género Graellsia en honor a su gran descubridor. Sin embargo, su extraordinario parecido con las "Mariposas Luna" de Norteamérica (Actias luna) justifica, en la actualidad, su inclusión dentro del género Actias, pasándose a llamar Actias isabelae. No obstante, el Código Internacional de la Nomenclatura Zoológica sigue admitiendo como válida la denominación más popular y conocida: Graellsia isabelae.
Foto: Miguel Varona.
En San Lorenzo de El Escorial existe una curiosa afición por la entomología que me llamó poderosamente la atención al poco tiempo de venir a vivir aquí. La razón probablemente sea que este municipio está muy estrechamente vinculado a la figura de uno de los científicos más destacados de la España del siglo XIX: Mariano de la Paz Graells. Nació en Tricio (La Rioja) y se formó en Barcelona, pero en 1837 se trasladó a Madrid para ejercer como profesor de Zoología. Acabó siendo el director del Real Museo de Ciencias Naturales, y durante sus años de investigación en Madrid, estableció su residencia en San Lorenzo de El Escorial.
Mariano de la Paz Graells
Durante once años, Graells rastreó los pinares de Peguerinos y de Valsaín, en busca de una Mariposa Luna que había sido vista por el entomólogo Juan Mieg. En 1848 encontró una oruga que le hizo sospechar en una nueva especie para la ciencia. Pero al año siguiente localizó por fin a un imago que confirmó sus teorías. Fue un gran descubrimiento, porque no se tenía conocimiento alguno de la existencia de una "Mariposa Luna" en Europa. Graells la bautizó como la "Mariposa Isabelina" (Saturnia isabelae), en honor la reina Isabel II.
Dibujos originales con los que Graells publicó su especie en la Sociedad Entomológica de Francia en 1850.
Los entomólogos franceses cuestionaron su descubrimiento hasta el punto de calificarlo como "fraude". Sin embargo, no tardaron en rendirse a las evidencias y finalmente tuvieron que aceptar que en España existiera la más bonita de las mariposas europeas. 
Foto: Miguel Varona. 
No es nada fácil encontrarse con ella. La especie está catalogada como "de interés especial" en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, y está incluida en el Convenio de Berna II, en CITES, en la IUCN-V y en la Directiva 92/43/ CEE (Directiva Hábitats de la Unión Europea). Sin embargo, he tenido la gran fortuna de encontrarla la primera noche que he salido en su búsqueda, en el mismo lugar donde fue descubierta, en los Pinares Llanos de Peguerinos:

FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Pinares Llanos de Peguerinos, Sierra de Malagón (Ávila).
Fecha del avistamiento: 15 de mayo de 2015.
Nombre común: Mariposa Isabelina.
Nombre científico: Graellsia isabelae Graells.
Familia: Saturniidae.
Posición sistemática: Clase Hexapoda (Insecta); Orden Lepidoptera.
Longitud: Entre 6 y 10 cm. de envergadura.  
Hábitat: Pinares de Montaña.
Distribución geográfica: Endémica Ibérica (Sistema Central, Cazorla, Alto Tajo y Pirineos). La pequeña población de los alpes franceses probablemente fue introducida por los entomólogos galos.  
Biología: Los imagos (adultos) surgen entre mayo y junio a partir de las crisálidas que han permanecido durante todo el invierno en el interior de capullos de seda, ocultos entre la hojarasca del pinar. Las hembras permanecen inmóviles en los troncos de los pinos emitiendo feromonas que atraen a los machos. Estos, mucho más activos, vuelan durante toda la noche en busca de alguna hembra. No se alimentan, y mueren nada más producirse la cópula. Las hembras depositan entre 60 y 200 huevos escondidos entre las grietas de las cortezas y ramas, y acto seguido muere. Transcurridos 12 días, nacen las larvas, negras y pequeñas, que se instalan sobre las acículas de los pinos alimentándose activamente de ellas. Pasado el verano y tras cuatro mudas, las orugas alcanzan unos 8 cm. y adquieren la coloración característica de la especie. A finales del verano, bajan al suelo y se preparan para pupar construyendo un capullo de seda muy duro que ocultan entre la hojarasca y los musgos.
Otros avistamientos: Moscardón (Teruel), 26 de mayo de 2017. San Lorenzo de El Escorial (Madrid), 5 de junio de 2017. Valsaín (Segovia), 31 de mayo de 2022. Los Llanillos, San Lorenzo de El Escorial (Madrid), 14 de mayo de 2024. 
Mariposa Isabelina
Ejemplares macho fotografiados en Moscardón (Teruel), en 2017.

  
Ejemplar macho fotografiado en Los Llanillos, San Lorenzo de El Escorial en 2024.