jueves, 29 de mayo de 2014

Buitre Negro: El Gran Carroñero Mediterráneo.

Su enorme tamaño le convierte en la mayor ave rapaz de Europa: Casi tres metros de envergadura y un metro de altura, y hasta 12 kg de peso. Es el auténtico necrófago mediterráneo. Su población reproductora en España, cifrada en unas 800 parejas, es una de las más importantes del mundo. A pesar de ello, sigue siendo una especie amenazada aunque en los últimos años su población a experimentado un incremento considerable, gracias a las medidas de conservación.

Foto: Miguel Varona.
A diferencia del Buitre Leonado, del Alimoche y del Quebrantahuesos, que crían en los cortados más inaccesibles de las montañas, el Buitre Negro anida en las masas forestales, para lo cual construyen enormes nidos en las copas de los pinos. Eso facilita su localización, pues son nidos tan grandes y pesados que pueden llegar a ocupar toda la copa del pino (2 ó 3 m. de diámetro).

Foto: Miguel Varona.
He tenido la suerte de dar con una de las pocas parejas que crían en el Sistema Central, pues no debe haber más de 100 en toda la cordillera. Pero desde antaño, en el Valle de Iruelas, situado en el límite oriental de la Sierra de Gredos, cría la más numerosa de las colonias de Buitre Negro en el Sistema Central, por lo que su localización estaba prácticamente asegurada. Ahora bien, una vez localizado en nido, lo difícil fue la aproximación al mismo. Después de caminar durante horas por el interior del bosque cerrado, sorteando obstáculos y zarzas, llegué a un punto desde donde pude montar el equipo de grabación sin molestar a los ocupantes.


El pollo debe tener ya un par de meses de edad. Como puede verse en las imágenes, le está saliendo el plumaje del vuelo. Normalmente nunca le dejan solo en el nido, aunque en esta ocasión, sí lo hicieron, durante unos 40 minutos. Esto me tranquilizó, porque en todo momento me preocupé de no molestarles; si me hubieran visto como una amenaza, no dejarían sólo en el nido al polluelo. Los padres son muy protectores, ambos se turnan para incubar y para empollar. Pude captar el momento del intercambio en el que uno de los dos llega al nido portando en su pico algunas ramillas para el nido. Se preocupan, por tanto, de mantener a punto la enorme infraestructura del nido, puesto que tiene que soportar el peso de ambos progenitores y del polluelo.

Foto: Miguel Varona.
Sobre mi cabeza sobrevuelan dos buitres en busca de carroña. Son menos gregarios que el Buitre Leonado, por lo que es fácil verles volar en solitario. Al coincidir en carroñas con otros buitres, se manifiesta dominante respecto a otras especies, siendo el primero en acceder a comer. Su pico es más ancho y robusto que el del Buitre Leonado, lo cual facilita alimentarse de las partes más duras de los cadáveres (los Leonados prefieren aprovechar las vísceras).

FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Valle de Iruelas (Ávila).
Fecha del avistamiento: 29 de mayo de 2014.
Nombre común: Buitre Negro.
Nombre científico: Aegypius monachus L.
Familia: Accipitridae.
Posición sistemática: Clase Aves; Orden Falconiformes.
Longitud: Hasta 115 cm. (de 2,50 a 2,90 m. de envergadura).
Hábitat: Bosques mediterráneos (alcornocales, encinares, pinares...).
Distribución geográfica: Centro-Oeste de la Península Ibérica, Baleares (Mallorca), norte de África, Grecia, Turquía y Oriente Próximo hasta China. En España se asienta principalmente en el Sistema Central, Extremadura y norte de Andalucía.
Biología: Se alimenta de cadáveres de conejos, ovejas, cabras... suele evitar las grandes carroñas (équidos, bóvidos...). Ocasionalmente puede rematar presas moribundas. Normalmente las parejas crían solitarias, aunque suelen hacerlo cerca de otras parejas con las que colaboran en la búsqueda de carroña. La parada nupcial es muy vistosa. La puesta consta de un único huevo que ambos progenitores se encargarán de incubar. Tras permanecer unos 100 días en el nido bajo los cuidados permanentes de los padres, el pollo se lanza al vuelo.
Otras localizaciones constatadas: Valle de Valsaín (Segovia), 25 de enero de 2015. 

Lagartija Colilarga.

Nunca me encontré con una de estas lagartijas en la Cordillera Cantábrica, pero aquí en el Sistema Central son muy abundantes. A este ejemplar le pude fotografiar en el Valle de Iruelas (Ávila), mientras buscaba un nido de Buitre Negro.

Foto: Miguel Varona.
Por suerte se quedó inmóvil durante un buen rato y me dejó aproximarme hasta ella con el objetivo sin que se asustara. Llama la atención su larga cola, y las dos líneas amarillentas que le recorren los flancos del cuerpo. Tiene también un par de ocelos azules laterales, entre ambas líneas; podría tratarse de una hembra, porque los machos suelen presentar más ocelos, pero no estoy seguro.

Foto: Miguel Varona.

FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Valle de Iruelas (Ávila).
Fecha del avistamiento: 29 de mayo de 2014.
Nombre común: Lagartija Colilarga.
Nombre científico: Psammodromus algirus L.
Familia: Lacertidae.
Posición sistemática: Clase Reptiles; Orden Squamata.
Longitud: Unos 9 cm. cabeza y cuerpo. La cola duplica o triplica el tamaño de la cabeza y cuerpo.  
Hábitat: Encinares, pinares, robledales, dehesas, matorrales...
Distribución geográfica: Está presente por toda la Península Ibérica (menos abundante en el norte), sur de Francia y norte de África (Marruecos, Argelia y Túnez). 
Biología: Consume insectos y arácnidos que busca entre la hojarasca. Utiliza la vista y el oído, y caza activamente manteniéndose a la espera de ver o escuchar a alguna de sus presas. Los machos en período reproductivo exhiben una coloración anaranjada a ambos lados de la cabeza. Se ha observado que cada macho grande copula con varias hembras, y cada hembra puede emparejarse con uno o dos machos. Las cópulas tienen lugar entre abril y junio.   

domingo, 25 de mayo de 2014

El Misterio de los Rabilargos.

La presencia de Rabilargos en la Península Ibérica plantea un problema zoogeográfico de apasionante interés. Se trata de un córvido muy próximo a la Urraca, cuya distribución geográfica es causa de perplejidad para los zoogeógrafos de todo el mundo. Tan solo existen dos poblaciones en todo el mundo: Una en la parte central de la Península Ibérica (Sistema Central hasta Extremadura, norte de Andalucía y parte de Castilla La Mancha) y otra, bastante más extensa, a miles de kilómetros de distancia, en los bosques orientales de China y parte de Japón.

Foto: Miguel Varona.
No se sabe si ambos núcleos de población estuvieron unidos en el pasado. Se baraja la posibilidad de que la población oriental proceda de ejemplares llevados allí por los navegantes portugueses en alguna de sus grandes expediciones a través del mundo. Pero se duda también del carácter autóctono de la población ibérica, que pudo también haber sido introducida por los mismos navegantes procedentes de Asia.

Foto: Miguel Varona.
Otra hipótesis apunta a las glaciaciones, los rabilargos pudieron emigrar desde el norte hacia el sur, de modo que unos lo hicieron al oeste y otros al este. Pero el hallazgo recientemente de un fósil de rabilargo en una cueva de Gibraltar demuestra que su presencia en la Península Ibérica se remonta a unos 40.000 años o más. Además, recientes estudios de ADN han revelado la existencia de notables diferencias entre ambas poblaciones de rabilargos. En base a tales diferencias, ya son muchos los ornitólogos que proponen diferenciar ambas poblaciones como especies diferentes, de modo que Cyanopica cyanus quedaría como la denominación científica de la población oriental, y Cyanopica cooki para la población ibérica.

Nunca antes los había visto, pero ahora que vivo en el centro peninsular me tropiezo con alguno cada dos por tres. Son muy activos, apenas un instante y enseguida levantan el vuelo, es difícil "pillarles" con la cámara. Viven en grupos más o menos numerosos, y están atentos a todo lo que se mueve alrededor.   

FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Valle de Iruelas (Ávila).
Fecha del avistamiento: 25 de mayo de 2014.
Nombre común: Rabilargo.
Nombre científico: Cyanopica cooki Bonaparte.
Familia: Corvidae.
Posición sistemática: Clase Aves; Orden Passeriformes.
Longitud: Unos 35 cm. con la cola (hasta 40 cm. de envergadura).
Hábitat: Bosques mediterráneos (alcornocales, encinares, pinares...).
Distribución geográfica: Centro-Oeste de la Península Ibérica.
Biología: Consumen todo tipo de invertebrados, aunque no descartan otras fuentes de alimentación de tipo vegetal. Son aves sedentarias que viven en comunidades de unas 20-40 parejas. Son monógamos, los lazos de una pareja sólo se rompen cuando uno de los dos desaparece trágicamente. Las otras parejas de la comunidad colaboran en la construcción de los nidos. La puesta se realiza entre marzo y abril. La hembra pone varios huevos en el nido y se encarga ella misma de la incubación.
Otras localizaciones constatadas: Cañón del Río Lobos (Soria), 27 de mayo de 2011. Monte Abantos (Madrid), habitualmente.