martes, 8 de octubre de 1996

Ramalina implectens.

Se trata de una de las especies de Ramalina habituales en la flora macaronésica, caracterizada por formar talos arbustivos erectos o subpéndulos en las ramas y cortezas de diferentes forófitos, con numerosos apotecios y sin soralios.

Foto: Felix Schumm.
 Talo fruticuloso erecto o más o menos péndulo o subpéndulo, formado por numerosas lacinias estrechas (entre 0,5 y 2 mm. de ancho) de hasta 12 cm. de largo, poco ramificadas, de color gris verdoso pálido, de superficie más o menos lisa, suave, aplanadas o algo canaliculadas. Los ápices de las lacinias suelen estar curbados. Ausencia total de soralios. Aparecen pequeñas pseudocifelas en pequeños abultamientos en los márgenes de las lacinias.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son frecuentes y numerosos. Tienden a desarrollarse en los ápices de las lacinias, aunque también pueden surgir en la mitad de una lacinia. Miden entre 3 y 5 mm. de diámetro y tienen el disco plano del mismo color que el talo.

Foto: Miguel Varona.
FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L105
Localidad: Montes de Luna, Isla de La Palma (Tenerife).
Fecha del muestreo:  8 de octubre de 1996.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Ramalina implectens Nyl.
Familia: Ramalinaceae.
Reacciones: No presenta. 
Sustancias Liquénicas: Ácido salacínico, norestíctico y protocetrárico.
Fotosimbiontes: Algas verdes trebouxioides.
Ecología: Sobre cortezas ricas en nutrientes. Ocasionalmente saxícola.
Distribución geográfica: Principalmente en la Región Macaronésica. 
Observaciones: Recientemente ha sido citada en Portugal. 

Stereocaulon vesuvianum.

En algunos lugares del mundo conocen a este tipo de líquenes como "los líquenes de las nieves", probablemente porque las formas de algunas de sus especies de color blanquecino recuerdan a los árboles cuando están cubiertos de nieve. Pero a lo que realmente recuerda esta especie concreta es a los penachos de humo de salen de los volcanes, de ahí su nombre específico "vesuvianun".

Foto: Miguel Varona. (Faya-brezal de La Llanía, Isla de El Hierro).
 Se trata de un liquen compuesto, formado por un talo primario evanescente escuamuloso, de color gris pálido, del que emergen estructuras robustas granulares llamadas pseudopodecios (talo secundario erecto) también de color gris aunque con pálidas tonalidades rosado-anaranjadas.

Foto: Miguel Varona.
Estos pseudopodecios pueden alcanzar los 3 ó 4 cm. de longitud. En las puntas de los pseudopodecios suelen aparecer grupos de soredios globosos. También son relativamente frecuentes los cefalodios, de color marrón, más o menos arrugados, que contienen al alga Stigonema como 2º simbionte.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son raros, tienen forma de botón de color marrón oscuro y suelen aparecer en las puntas terminales de los pseudopodecios. Su diámetro ronda entre 0,5 y 1 mm.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L106
Localidad: Montes de Luna, Isla de La Palma (Tenerife).
Fecha del muestreo:  8 de octubre de 1996.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: Liquen de las Nieves.
Nombre científico: Stereocaulon vesuvianum Pers.
Familia: Stereocaulaceae.
Reacciones:.K+ amarillo. P+ naranja-rojo. 
Sustancias Liquénicas: Atranorina, ácido estíctico y norestíctico.
Fotosimbiontes: Algas verdes trebouxioides.
Ecología: Sobre rocas silíceas volcánicas.
Distribución geográfica: En la Región Macaronésica. Presente en zonas templadas de Europa, América del Norte y del Sur, Australia y Asia, preferentemente en regiones volcánicas o en altas montañas tropicales. 
Observaciones: Es muy frecuente en las laderas del monte Vesuvio, al sur de Italia. Fue utilizado como biomonitor de isótopos radiactivos a raíz del accidente del reactor nuclear de Chernovyl.
Otras localizaciones constatadas: San Andrés (Isla de El Hierro), 28 de mayo de 2013. Fayal-brezal de La Llanía (Isla de El Hierro), 1 de junio de 2013. Malpaso (Isla de El Hierro), 1 de junio de 2013.

Foto: Miguel Varona. (Malpaso, Isla de El Hierro). 

sábado, 28 de septiembre de 1996

Xanthoria elegans.

En las altas cumbres de los Picos de Europa (roca caliza) predominan estos líquenes fácil de reconocer por las características manchas rojas frecuentes en las áreas más expuestas. Pero se trata de una especie muy extendida por colonización, de modo que puede encontrarse sobre roca artificial, tejas, muros, piedras sepulcrales...

Foto: Miguel Varona (Cumbre de Torre Bermeja, Picos de Europa, León).
 Talo foliáceo de color naranja intenso hasta rojo que forma grandes rosetas redondeadas en la roca caliza, con lóbulos estrechos semi-cilíndricos dispuestos radialmente. La cara inferior es blanca con protuberancias y puntos de fijación aislados. En estado hidratado es fácil desprender los lóbulos de la roca.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son frecuentes y muy abundantes, grandes, con margen y disco plano del mismo color que el talo. Suelen concentrarse en el centro del talo.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L101
Localidad: Peña Valdorria (León).
Fecha del muestreo:  27 de septiembre de 1996.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Xanthoria elegans (Link) Th. Fr.
Familia: Teloschistaceae.
Reacciones: K+ púrpura. 
Sustancias Liquénicas: Antraquinonas (parietina).
Fotosimbiontes: Algas verdes trebouxioides.
Ecología: Saxícola sobre roca caliza expuesta, en roquedos, murallones, tejados, cementos...
Distribución geográfica: Por toda Europa.
Observaciones: Se distingue de las otras Xanthoria por sus lóbulos estrechos y convexos. También puede confundirse con algunas Caloplaca, pero en estas los lóbulos son mucho más cortos y más fuertemente adheridos al sustrato. Xanthoria resendei es muy parecida, pero ésta especie sólo vive sobre rocas volcánicas próximas a la costa, tiene el color más naranja (menos rojizo), y apotecios más pequeños y escasos.
Otras localizaciones constatadas: Peña Bermeja, Picos de Europa (León), 2 de marzo de 2008. Sierra de Los Filabres (Almería), 18 de abril de 2014. Peñones de San Francisco, Sierra Nevada (Granada), 24 de marzo de 2015.
Foto: Miguel Varona (Peñones de San Francisco, Sierra Nevada). 

viernes, 27 de septiembre de 1996

Physcia dubia.

Encontré este liquen justo en la cumbre de la Peña Valdorria, a 1.925 m. de altitud, una montaña de roca caliza perteneciente a las Hoces de Nocedo o del Río Curueño. Formaba talos diminutos de apenas 1 cm. de diámetro.
Foto: Miguel Varona. (Peñones de San Francisco, Sierra Nevada).
Se trata de un liquen con el talo foliáceo con lóbulos radiales estrechos (hasta 1 mm. de ancho) y algo convexos, aplicados al sustrato, de color gris blanquecino, formando rosetas de hasta 4 cm. de diámetro. Los extremos de los lóbulos suelen contener soralios labriformes. La cara inferior es de color claro y tiene grandes rizinas simples o poco ramificadas.  

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son muy raros. Tendrían el disco negro y margen talino del mismo color que el talo.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L145
Localidad: Peña Valdorria.
Fecha del muestreo:  27 de septiembre de 1996.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Physcia dubia (Hoffm.) Lettau.
Familia: Physciaceae.
Reacciones: K+ amarillo verdoso. 
Sustancias Liquénicas: Atranorina.
Fotosimbiontes: Algas verdes trebouxioides.
Ecología: Saxícola sobre rocas silíceas (rara vez sobre caliza). También sobre sustratos antropogénicos.
Distribución geográfica: Por toda Europa, en ambientes muy iluminados.
Observaciones: Sus soralios labriformes son muy característicos. Es frecuente sobre sustratos artificiales ricos en sales (muros, piedras sepulcrales...).
Otras localizaciones constatadas: Robledondo (Madrid), 2 de mayo de 2013. Peñones de San Francisco, Sierra Nevada (Granada), 24 de marzo de 2015.

Foto: Miguel Varona (Robledondo, Madrid).

Collema cristatum.

Los líquenes pertenecientes al género Collema se caracterizan por formar talos foliáceos gelatinosos sin córtex, en los que el ficobionte es una cianobacteria del género Nostoc. Collema cristatum es muy común en la roca caliza, pero no es raro localizarla en otro tipo de sustratos, suelo, musgos, árboles... incluso en sustratos artificiales (muros de cemento, tejas...). Es la Collema saxícola más frecuente en la península ibérica.

Foto: Miguel Varona  (Picos de Europa, León). 
 Talo foliáceo de perímetro circular, de color oscuro que se vuelve pardo-verdoso y algo transparente cuando se moja, formado por muchos lóbulos estrechos y canaliculados, con los márgenes ascendentes, imbricados y ondulados. Al envejecer el talo se fragmenta y en la zona central aparecen espacios descubiertos debido a la pérdida de fragmentos.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son relativamente frecuentes, algo estipitados, con margen talino entero y tamaño variable (hasta 4 mm.).

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L144
Localidad: Peña Valdorria (León).
Fecha del muestreo:  27 de septiembre de 1996.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Collema cristatum (L.) Weber ex F.H. Wigg.
Familia: Collemataceae.
Reacciones: No presenta reacciones con los reactivos.
Fotosimbiontes: Cianobacterias Nostoc.
Ecología: Saxícola, sobre roca caliza.
Distribución geográfica: Muy extendido por toda Europa hasta el Ártico. 
Observaciones: Es bastante variable y no siempre tiene apotecios, por lo que puede resultar difícil su identificación. Existe una variedad que presenta numerosos isidios globosos superficiales y marginales, la variedad marginale.
Otras localizaciones constatadas: Patones (Madrid), 23 de diciembre de 2012. Picos de Europa (León). Sierra del Mondúber (Valencia), 16 de agosto de 2013.

Lecanora muralis.

Se trata de una lecanorácea fácilmente reconocible porque crece sobre las rocas formando grandes talos en forma de roseta con un color verde grisáceo algo parduzco, con los lóbulos marginales aplanados y los apotecios de color beige. Tolera muy bien la contaminación y es frecuente encontrarla sobre sustratos antropógenos. En este caso la localicé en la misma cumbre de la Peña Valdorria (León), a 1.925 m. de altitud sobre roca caliza.

Foto: Miguel Varona (Patones, Madrid).
Talo crustáceo discoidal con lóbulos marginales estrechos, color gris verdoso pálido o parduzco, con una fina capa de pruína blanquecina muy visible cuando crece sobre roca caliza. Las rosetas pueden alcanzar los 10 cm. de diámetro. Se agarra fuertemente al sustrato pero no tiene rizinas.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son frecuentes y tienden a aparecer por las partes centrales del talo, más grandes cuanto más al centro. Son apotecios típicamente lecanorinos, de color beige, más o menos planos, redondeados, a veces deformados por mutua presión. El margen talino delgado y de color claro.

Foto: Miguel Varona.
FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L146
Localidad: Peña Valdorria (León).
Fecha del muestreo:  17 de septiembre de 1996.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Lecanora muralis (Schreber) Rabenh.
Familia: Lecanoraceae.
Reacciones: Variable, puede dar reacciones positivas con K y P (amarillo).
Fotosimbiontes: Algas verdes trebouxioides.
Ecología: Saxícola, indistintamente sobre roca calcárea o silícea.
Distribución geográfica: Por toda Europa.
Observaciones: Es una especie muy toxicotolerante y es frecuente localizarla en el interior de las grandes poblaciones.
Otras localizaciones constatatas: Cresta de la Cueva, Peguerinos (Ávila), 5 de agosto de 2012. Patones (Madrid), 23 de diciembre de 2012. San Lorenzo de El Escorial (Madrid), sobre muros de piedra en el casco urbano, 3 de octubre de 2013.

Foto: Miguel Varona. (San Lorenzo de El Escorial, Madrid).

sábado, 23 de marzo de 1996

Fisalia, La Fragata Portuguesa.

Ha sido para mí una grata sorpresa encontrarme con esta curiosa criatura en la isla de Cuba. Sólo la había visto en los libros y conservada en formol en el laboratorio de Zoología de la Facultad.

Foto: Paco Paez.

Se diferencia del resto de las medusas en que no tiene campana natatoria, en su lugar posee un enorme flotador horizontal (neumatóforo) lleno de gas que le permite mantenerse a flote. Esta increíble vejiga, adornada de delicados tintes irisados, flota a la deriva llevando al animal al capricho de las corrientes marinas.

Pero suspendidos bajo el flotador se esconden numerosos tentáculos provistos de células urticantes cuyo veneno es tan activo y tóxico como el de una cobra.

En realidad la Fisalia es una colonia pelágica formada por individuos polipoides y medusoides modificados. Debajo del neumatóforo pende un pedúnculo corto en el que están suspendidos varios pólipos en forma de grandes tentáculos cuya función es la de la captura de presas y defensa (son los tentáculos dactilozoides). Otros tentáculos más cortos (gastrozoides) tienen función nutricia. Y otros poseen los gonóforos, de función reproductora.

He visto varias de ellas varadas en la Playa de El Coral, en la costa norte de la isla de Cuba. Esto sucede con frecuencia después de varios días de tempestad, como los que acaban de suceder en Cuba.

FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Playa El Coral, Cárdenas (Cuba).
Fecha del avistamiento: 23 de marzo de 1996.
Nombre común: Fisalia. Fragata Portuguesa. Carabela Portuguesa.
Nombre científico: Physalia physalis L.
Familia: Physalidae.
Posición sistemática: Phyllum Cnidaria; Clase Hidrozoa; Orden Siphonophora.
Longitud: El neumatóforo puede alcanzar los 30 cm. de longitud y 15 cm. de alto. Los tentáculos suelen medir hasta 1 m. ó 1,5 m., aunque se conocen ejemplares cuyos tentáculos han llegado a medir varios metros.
Hábitat: Es un animal pelágico, que vive en la superficie marina.
Distribución geográfica: Mares cálidos y templados de todo el mundo. Es muy frecuente y abundante en el Mar Caribe, Golfo de México y costa de Florida, pero se encuentra ampliamente distribuida por ambas franjas ecuatoriales del Atlántico, Índico y Pacífico. También está presente en el Mediterráneo. 
Biología: Flota a la deriva, al capricho de las corrientes marinas, pero su neumatóforo le permite vaciar el gas para sumergirse de vez en cuando. Se alimenta de peces y otros animales marinos que tienen la mala suerte de cruzarse entre sus tentáculos venenosos.
Otras localizaciones constatadas: Sólo las he visto en Cuba, pero me consta que la costa atlántica de Cádiz, Huelva y Sur de Portugal recibe en determinadas épocas del año numerosos ejemplares que pueden ser vistos varando en las playas.