miércoles, 29 de noviembre de 1995

Itinerarios por la Comarca de Gordón.

Con la elaboración de este material didáctico basado en la Educación Ambiental pretendemos dar a conocer la riqueza biológica e histórica de un espacio natural circunscrito en la cuenca media-alta del río Bernesga que conviene respetar y conservar. El recorrido de estos cinco itinerarios permitirá establecer un contacto directo con la naturaleza de la comarca leonesa de Gordón pudiendo apreciar de una forma palpable los principales problemas ecológicos que azotan el municipio.

A pesar de su belleza paisajística, Gordón no es uno de los municipios que sirvan de ejemplo al respeto y cuidado de su entorno: Minas y explotaciones a cielo abierto, vertederos incontrolados, envenenamiento de los ríos, incendios, talas incontroladas, furtivismo, contaminación...

Por todo ello tratamos de buscar medidas correctoras a los grandes problemas ambientales con los que se enfrenta la comarca, sobre todo medidas de tipo preventivo, para lo cual apostamos claramente por una eficiente Educación Ambiental en el municipio que sirvan para generar nuevas fórmulas de desarrollo más ordenado y siempre respetuoso con el Medio Ambiente.


Los itinerarios que hemos desarrollado son:

- ITINERARIO 1: Aralla - Geras de Gordón.
Distancia: 7 km.
Duración: 4 horas.
Dificultad: Moderada.
Calidad del Paisaje: Muy buena.
Localidades: Geras de Gordón.
Lugares de Interés: El Puerto de Aralla, Cerro Pedroso, Hayedo de Geras y Geras de Gordón.
Aspectos destacables: Gran riqueza florística y faunística, abundantes fósiles.
Descripción: Partimos de la Collada de Aralla por la pista que sale del margen izquierdo de la carretera y que asciende hacia el Cerro Pedroso. Por toda la zona hay abundantes fósiles, no hay más que rebuscar entre los pedreros y seguro aparece algún braquiópodo. Desde el Collado Pedroso tomamos la senda que conduce al refugio del ICONA que se ve a simple vista. Desde el refugio descendemos directamente por el interior del hayedo hasta alcanzar el valle del Palanco. A la entrada de la garganta continua la senda que nos conduce directamente a Geras de Gordón.

- ITINERARIO 2: Circuito Buiza - Folledo - Paradilla.
Distancia: 10 km.
Duración: 5 horas.
Dificultad: Baja.
Calidad del Paisaje: Buena.
Localidades: Beberino, Buiza, Folledo, Paradilla y Cabornera.
Lugares de Interés: Ermita de Nuestra Señora del Valle, Iglesia de Paradilla, Río Casares.
Aspectos destacables: Paisaje rural de montaña.
Descripción: Nada más salir de Beberino en dirección a Geras de Gordón sale por el lado derecho una pequeña carretera que conduce a Buiza. A mitad de camino aparece solitaria la Ermita de Nuestra Señora del Valle. Poco después el paisaje se abre hacia praderas y tierras de labor que dan paso al asentamiento de Buiza. La carretera sale del pueblo y asciende lentamente hacia Folledo, el pueblo más aislado de la comarca. Allí muere la carretera y hay que tomar una senda que sale por la izquierda hacia un alto collado desde donde se pasa ya a la vertiente del Río Casares. Allí se pierde la senda y hay que bajar directamente hacia Paradilla atravesando un pequeño bosque de rebollos. La iglesia de Paradilla se asoma sobre un balcón de roca caliza que se precipita al vacío. Una pista asfaltada desciende directamente a la carretera de Geras que nos permite regresar al punto de partida pasando antes por el pueblo de Cabornera.

- ITINERARIO 3: Ascensión a la Peña de San Mateo (1.609 m.).
Distancia: 4 km.
Duración: 3 horas.
Dificultad: Moderada.
Calidad del Paisaje: Muy buena.
Localidades: La Pola de Gordón.
Lugares de Interés: La Pola de Gordón, Bosque de Gordón.
Aspectos destacables: Un espléndido Rebollar y el impacto de las minas a cielo abierto.
Descripción: Partimos desde lo alto del pueblo por la pista que sale directamente de la N-630 hacia el Pinar de Pola, una gran repoblación de pino silvestre visible desde todo el municipio. Poco antes de que muera la pista sale por el lado derecho una senda que desciende atravesando el bosque hasta enlazar con la pista que sube paralela al Arroyo de Santas Martas. Seguimos el curso del arroyo hasta donde nace, en un collado a los pies de la Peña de San Mateo. Desde el collado hasta la cumbre hay que subir unos 200 metros, no tiene pérdida.

- ITINERARIO 4: Ciñera - Villar del Puerto.
Distancia: 7 km.
Duración: 4 horas.
Dificultad: Baja.
Calidad del Paisaje: Buena.
Localidades: Ciñera, Villar del Puerto, La Vid.
Lugares de Interés: Ciñera, pueblo típicamente minero, una garganta caliza y un hayedo.
Aspectos destacables: El impacto visual del paisaje causado por las escombreras y minas.
Descripción: Partimos de Ciñera por la pista que sube paralela al Arroyo del Villar en medio de un paisaje desolador plagado de escombreras. Seguimos el curso del arroyo hasta adentrarnos por una gran garganta de roza caliza. Cruzamos la garganta y seguimos por la senda que sube directamente al pueblo de Villar del Puerto. Desde aquí tomamos la carretera que desciende directamente a La Vid.

- ITINERARIO 5: Nocedo - Los Barrios.
Distancia: 7 km.
Duración: 3 horas.
Dificultad: Baja.
Calidad del Paisaje: Buena.
Localidades: Nocedo de Gordón, Los Barrios.
Lugares de Interés: Ermita Nuestra Señora del Buen Suceso, Castillo de Los Barrios.
Aspectos destacables: Reconocimiento de la vegetación ribereña del Bernesga.
Descripción: Partimos de la Ermita Nuestra Señora del Buen Suceso hacia Nocedo. Tomamos un camino que sale por la derecha del pueblo cruzando los cultivos hasta meterse de lleno en el margen izquierdo del río Bernesga donde es abundante la vegetación ribereña. Dejamos a nuestra derecha el puente que cruza el río y continuamos por una senda que se adentra de lleno en las comunidades ribereñas, cruza varias fincas y llega a un monte de encinas. Bordeamos el monte y ascendemos lentamente por la ladera de la montaña hasta alcanzar la vista a las casas de Los Barrios. Pronto veremos en lo alto de un cerro las ruinas de lo que un día fue el Castillo de Los Barrios.

viernes, 17 de noviembre de 1995

Debate en torno a la problemática del Lobo Ibérico.

Recientemente el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, el más antiguo de España, ha sido ampliado hasta ocupar los tres macizos de los Picos de Europa, pasándose a llamar Parque Nacional de los Picos de Europa. Con 65.000 Has se convierte en el mayor parque nacional de España, y en uno de los más grandes de Europa. Uno de los objetivos fundamentales con los que se justificó su creación fue la de conservar el ecosistema del Bosque Atlántico.

Desgraciadamente el parque ya no cuenta con especies de altísimo valor ecológico, como son el Oso Pardo, el Quebrantahuesos, la Cabra Hispánica o el Urogallo. Sin embargo todavía subsiste una pequeña población de Lobo Ibérico que conviene preservar con urgencia para evitar que sea otra de las especies desaparecidas.

En los últimos días diversos colectivos ecologistas están denunciando diversas acciones salvajes emprendidas contra el lobo en el parque. No es nada nuevo, porque en todo el territorio español se matan cada año lobos indiscriminadamente, bien sea de forma legal o ilegal. Lo que llama especialmente la atención es que paradójicamente es la propia administración del Parque la que está llevando a cabo acciones para erradicar a la especie del parque, presionada por los alcaldes de los municipios y gobernantes regionales de los territorios que están incluidos dentro del parque.

Unos y otros han hecho declaraciones a diversos medios de comunicación manifestando su intención de exterminar el lobo del Parque Nacional para evitar conflictos con los ganaderos que hacen aprovechamiento de los pastos del parque.

Lejos de prohibir o perseguir estas prácticas, las autoridades gubernamentales las están permitiendo, y la Dirección del Parque Nacional está autorizando que ganaderos, cazadores y particulares se dediquen a perseguir y eliminar a cualquier lobo que encuentren. Incluso los propios guardas de la administración tanto regional como estatal están siendo armados para que colaboren en la acción.

Hechos como estos han reabierto el viejo debate que existe desde antaño en torno a la protección del Lobo Ibérico. Por eso este año, como miembro de la comisión de fiestas de la Facultad de Biológicas, he propuesto la celebración de una mesa redonda para debatir entre los asistentes la problemática actual del Lobo Ibérico.

Para ello me he puesto en contacto con diversas personas implicadas de una manera directa o indirecta en esta problemática para que expongan sus argumentos al respecto y se genere el debate que todos esperamos.

He llamado a un Técnico de la Sección de Caza de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, al Alcalde de Puebla de Lillo, a un Celador del Parque Nacional de los Picos de Europa, al representante de la Asociación ecologista URZ, y al autor del libro "El Lobo y su Problemática", Don Antonio Fernandez Suárez. Todos ellos han confirmado su asistencia, aunque me hubiera gustado que hubiese venido algún responsable directo de la propia administración del Parque Nacional, pero solo he recibido negativas o indiferencia a la propuesta.

Para moderar un debate tan interesante he llamado al Catedrático de Zoología de los Vertebrados de la Universidad de León, Don Francisco José Purroy Iraizoz, quien ha desempeñado su labor estoicamente a pesar de no poder intervenir directamente en el debate como le hubiera gustado por ser el moderador. No obstante dejó claro su punto de vista al respecto y contribuyó de manera notable a que el debate fluyese con normalidad.

A los pocos días de celebrarse el debate la prensa de Asturias se hizo eco del acontecimiento y publicó la noticia. En cambio, la prensa de León no vio motivos para su publicación, a pesar de que la Junta de Castilla y León es una de las implicadas por disponer del mayor territorio dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa.

viernes, 6 de octubre de 1995

Peltigera collina.

Las especies del género Peltigera se caracterizan por sus grandes talos foliáceos terrícolas o muscícolas, adheridos al sustrato mediante variadas ricinas. P. collina se trata de la única especie del género provista de soralios marginales.


 Talo foliáceo de color gris formado por grandes lóbulos con los márgenes levantados y ondulados, provistos de soralios de color gris-azulado. La cara inferior es de color claro y presenta numerosas venas y rizinas simples.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios habitualmente están ausentes, si aparecen lo hacen en los márgenes. Son redondeados, con el disco de color oscuro casi negro.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L056
Localidad: La Pola de Gordón (León).
Fecha del muestreo:  6 de octubre de 1995.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Peltigera collina (Ach.) Schrad.
Familia: Peltigeraceae.
Reacciones: Sin reacciones.
Sustancias Liquénicas: Ácido girofórico, peltidactylina, dolicorizina, zeorina.
Fotosimbiontes: Cianobacterias Nostoc.
Ecología: Cortícola-muscícola sobre árboles caducifolios en bosques bien conservados.
Distribución geográfica: Se extiende por toda la península y la región eurosiberiana, sin llegar a las costas, prefiere altitudes más o menos montanas.
Observaciones: Los soralios permiten distinguirla de las otras especies del género. Los talos suelen ser más pequeños.  

Subvención para la elaboración de Itinerarios Didácticos.

Por Orden de 2 de enero de 1995, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León formuló convocatoria para la concesión de subvenciones a Instituciones, Entidades, Asociaciones y Personas Físicas y Jurídicas en general para la realización de materiales didácticos o divulgativos, y de estudios monográficos sobre Educación Ambiental para el año 1995 (BOCyL Nº 4 de 5 de enero de 1995).


Una de las finalidades de estas subvenciones es promover la realización de programas educativos y de sensibilización que propicien una mejora de la información, concienciación y sensibilización ambiental centrados en la realidad medioambiental de una localidad o zona de la Comunidad donde vayan a desarrollarse.

Gordón es uno de los 12 municipios que constituyen la comarca leonesa de "La Montaña de Luna". Circunscrito a la cuenca alta-media del río Bernesga, el municipio cuenta con variadas fuentes de riqueza natural que conviene respetar y conservar, así como un importante legado histórico digno de tener en cuenta.

Con esta justificación presenté el 30 de enero el proyecto para la elaboración de Itinerarios Didácticos en la Comarca de Gordón, un proyecto que ha sido uno de los seleccionados en la orden de 27 de septiembre. Nos han otorgado 100.000 pesetas para que lo llevemos a cabo. Tenemos de plazo hasta el 30 de noviembre de este año para que entreguemos en la Junta de Castilla y León la Memoria Técnica de la confección de los Itinerarios Didácticos.

miércoles, 19 de julio de 1995

Caloplaca marina.

Las especies del género Caloplaca se caracterizan entre otras cosas por formar talos crustáceos areolados o placodioides superficiales la mayoría con un color naranja muy vistoso debido a la presencia de parietina,  una antraquinona filtradora de las radiaciones UV que protege el aparato fotosintético de las algas. En las rocas del litoral marino del atlántico es bastante común la Caloplaca marina.

Talo crustáceo de color naranja que forma costras de hasta 10 cm. de diámetro en las rocas del litoral, formado al principio por pequeños lóbulos estrechos que tienen a romperse en pequeñas areolas a medida que va creciendo. En los márgenes del talo permanecen los lóbulos estrechos mientras que las partes centrales del talo permanecen de forma irregular areolas más o menos aisladas.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son frecuentes y numerosos. Aparecen en las partes centrales del talo, son del mismo color que el resto del talo y poseen margen talino.

Foto: Miguel Varona.
FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L104
Localidad: Llanes (Asturias), Playa de Barro.
Fecha del muestreo:  19 de julio de 1995.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Caloplaca marina (Wedd.) Zahlbr. ex Du Rietz.
Familia: Teloschistaceae.
Reacciones: K+ púrpura. 
Sustancias Liquénicas: Parietina.
Fotosimbiontes: Algas verdes trebouxioides.
Ecología: Saxícola sobre rocas en el litoral marino, en la zona de salpicaduras por encima de la línea de las Verrucaria.
Distribución geográfica: Frecuente por toda la costa atlántica de Europa.
Observaciones: Podría confundirse con C. thallincola, pero esta tiene un color más claro y sus lóbulos marginales son bastante más desarrollados. 

martes, 27 de junio de 1995

Estudio del carácter autóctono del Pinar de Lillo.

El Departamento de Ecología de la Facultad de Biológicas exigió la elaboración de un minucioso estudio de investigación a lo largo de todo el curso como condición indispensable para la asignatura de Ecología de Sistemas. El tema y el objeto del estudio eran voluntarios, pero tendrían que ser aprobados y supervisados por el departamento.

Dadas las discrepancias surgidas en torno a la consideración o no del Pinar de Lillo como un pinar autóctono, el único pinar autóctono de toda la Cordillera Cantábrica, pensé en realizar un estudio comparado del pinar con una repoblación con el objeto de obtener diferencias sustanciales que despejen cualquier duda al respecto. Y es que para mí está claro que el Pinar de Lillo es autóctono, y no lo he dudado desde la primera vez que lo visité, allá por el mes de mayo de 1992. Pero una afirmación como esta no puede basarse en simples conjeturas, hay que demostrarlo científicamente, hay que aportar pruebas evidentes, y eso es lo que pretendo con este estudio: Demostrar que el Pinar de Lillo es un pinar autóctono, un bosque relíctico de las antiguas masas de coníferas naturales que poblaron la Cordillera Cantábrica en tiempos pasados.

La propuesta ha sido aceptada por el departamento quien puso a nuestra disposición los medios y materiales que necesitáramos para desarrollar nuestro estudio, eso sí, no han aportado un duro para sufragar los gastos de los numerosos desplazamientos que hemos tenido que realizar a las zonas objeto de estudio.

Para que una masa forestal cualquiera tenga la consideración de "bosque" tiene que presentar un microclima peculiar; tener un sotobosque formado principalmente por especies vegetales propias adaptadas a las condiciones microclimáticas (cortejo florístico); tiene que desarrollarse sobre un suelo originado por la interacción de los factores bióticos y abióticos propios del bosque; y tiene que mantener un equilibrio dinámico entre diversos factores como el clima, la geomorfología, el suelo, la vegetación, la fauna, etc.

Los pinares de repoblación no son bosques, básicamente por dos razones: La primera por su propia implantación por el hombre, y la segunda porque no existe un cortejo florístico propio, su sotobosque está formado por plantas propias de las etapas sucesionales anteriores a su implantación.

El pino silvestre (Pinus sylvestris) es una especie maderera muy comercial porque no es muy exigente en cuanto al sustrato y tolera cualquier tipo de suelos, ya sean arenosos o secos. De manera natural se desarrolla en el norte de Europa, sobre todo en los países escandinavos, llegando a extenderse por buena parte de centro europeo y alcanzando algunas zonas montañosas del centro y sur de España, norte de Italia y Macedonia. Pero es la conífera más utilizada en las repoblaciones forestales, de modo que se ha extendido ampliamente fuera de sus localizaciones naturales.

El Pinar de Lillo encierra una flora riquísima de la que cabe destacar un helecho de incalculable valor científico: Equisetum sylvaticum, presente en los pinares escandinavos y solo citada aquí en toda la Península Ibérica. El valor particular del Pinar de Lillo reside por tanto en su carácter relicto, convirtiéndolo en la formación mas occidental de toda Europa con estas características.

Vista del Pinar de Lillo desde el Pico del Lago

El pinar que hemos considerado mejor comparable con el Pinar de Lillo es el Pinar de Tolibia, de unos 45 años de edad y plantado a mano por los propios vecinos de Tolibia de Arriba, en el término municipal de Valdelugueros. Tiene una extensión similar a la del Pinar de Lillo y ambos están influenciados por la misma climatología, la misma altitud y similar latitud.

METODOLOGÍA:

1º Estimación de la densidad de las poblaciones estudiadas.
Establecemos varios transectos de determinada longitud siguiendo un rumbo fijo y cada 15 o 25 metros marcamos un punto; medimos la distancia entre ese punto y el pino más cercano en cada uno de los cuatro cuadrantes. De cada transecto calculamos la distancia media y aplicamos la fórmula de la densidad.
2º Biometría del Arbolado.
De cada uno de esos pinos medimos su altura, el perímetro de su tronco y la proyección de su copa.
3º Tratamiento estadístico de los datos obtenidos.
Hemos esquematizado los datos mediante histogramas de frecuencias que representan los resultados de las medidas con relación a la frecuencia absoluta.
4º Análisis de la Correlación y Regresión.
Con el Coeficiente de Correlación pretendemos estimar el grado por el que dos variables continuas varían conjuntamente, es decir, medimos si una variable (como por ejemplo la copa de un pino) está o no relacionada con la otra (como por ejemplo, el perímetro del tronco). La Regresión ajusta a una nube de puntos una recta no vertical que mejor se aproxime al conjunto de los datos.
5º Estudio estadístico de la Varianza (ANOVA).
Contrastamos estadísticamente los distintos transectos para determinar las posibles variaciones que puedan tener cada una de las medidas realizadas en función de la media, es decir, medimos la variabilidad de la muestra.
Estudio estadístico elemental de la Distribución Espacial.
Determinamos si la distribución es "al azar" (la presencia de un individuo no afecta a los otros), "uniforme" (hay equidistancia entre los individuos por efecto de la competencia) o "en agregados" (las condiciones del medio no son uniformes y hay interacción positiva entre los individuos).
7º Inventariado de la vegetación.
Realizamos varios inventarios de vegetación sobre herbáceas y líquenes forófitos de Pinus sylvestris basándonos en las escalas de Braun-Blanquet (1932) para los valores de densidad y grado de cobertura.
8º Breve estudio de la localización, climatología, geología, edafología, fauna y composición florística de cada pinar.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

Las diferencias entre los dos pinares comparados resultaron evidentes en todos los parámetros estudiados. En el Pinar de Lillo se detectaron notables diferencias en los límites de distribución de los pinos en función de la altitud, lo cual no ha sido detectado en el de Tolibia. En el primero hay pinos de muy diversas edades, mientras que en el segundo todos los ejemplares tienen más o menos la misma edad.

La densidad de población en el Pinar de Lillo es bastante heterogénea, y ha sido calculada en 197,37 pies/Ha (siendo su extensión total de 231 Has); en cambio, en el Pinar de Tolibia la densidad es mucho más homogénea y mucho mayor, 905,60 pies/Ha (siendo su extensión total de 180 Has).

La distribución espacial resulta en el Pinar de Lillo claramente "en agregados" (la más frecuente en la naturaleza), no siendo detectada ninguna zona con evidente distribución "uniforme" (propia de las repoblaciones). En cambio, en el Pinar de Tolibia la distribución "en agregados" no ha sido tan evidente, y sí se han detectado zonas con evidente distribución "uniforme".

En el de Lillo hay pinos de muy diversas edades (algunos de ellos superan los 200 años de edad), mientras que en Tolibia todos los pinos tienen más o menos la misma edad.

La diversidad de especies vegetales y animales resulta ser mucho mayor en el Pinar de Lillo que en el de Tolibia.

En cambio los datos geológicos y edafológicos, e incluso algunos factores climáticos son claramente diferentes entre ambas localizaciones, lo cual podría justificar en cierta medida estas diferencias tan notables.

Es cierto que el Pinar de Lillo ha podido ser objeto de repoblaciones, aunque no hemos tenido constancia de ninguna de ellas consultando en las bases de datos y a los propios vecinos de Cofiñal y Puebla de Lillo. También es cierto que un supuesto pinar de repoblación en Lillo ha podido ser invadido por el haya y ésta sea la causante de un sotobosque tan característico. Y es que desde el punto de vista de la composición florística, el Pinar de Lillo resulta estar estrechamente relacionado con un hayedo acidófilo típico, pues contiene muchas especies asociadas a éste, y efectivamente hay muchas hayas coexistiendo con los pinos, sobre todo en la cotas más inferiores del pinar con exposición al norte.

Sin embargo cabe preguntarse cuál ha sido el factor que ha determinado la existencia de un bosque de pinos en un lugar donde según las condiciones bioclimáticas de la región debería existir un hayedo. La respuesta nos la ha proporcionado el estudio del suelo: El suelo del Pinar de Lillo es un suelo de tipo ranker sobre cuarcitas silúricas fácilmente lavables que conducen al desarrollo de una tierra parda eupodsólica, donde la penuria de elementos minerales asimilables no permitiría el establecimiento de un hayedo. Prueba de ello son las numerosas turberas que ocupan la zona y la existencia de plantas carnívoras adaptadas a estas turberas (Drosera rotundifolia).

No obstante existen otras muchas evidencias que no dejan lugar a discusión alguna, como son la presencia del Equisetum sylvaticum (presente en todos los pinares del Bosque Boreal), o los estudios palinológicos realizados en las turberas del Pinar de Lillo, que confirman la presencia de polen fosilizado de conífera datado en más de 2.000 años.

Con todos estos datos hemos llegado a la conclusión que estábamos buscando: El Pinar de Lillo es un pinar autóctono que representa en único resto del bosque boreal relicto en la Cordillera Cantábrica. Aunque la consolidación del suelo por el pino silvestre y el aporte de iones básicos como consecuencia de los detritus foliares de las hayas, serbales y abedules están transformando el suelo ranker hacia un suelo de tipo pardo-forestal cada vez más favorable al haya que, de hecho, tiende a ocupar cada vez mayor superficie dentro del pinar.

jueves, 13 de abril de 1995

Hypocenomyce scalaris.

Con la proliferación de las repoblaciones forestales a base de coníferas este liquen ha logrado extenderse por territorios donde anteriormente era prácticamente inexistente. Es fácil localizarlo en la base de los troncos de pinos recubriendo las grietas más profundas y cercanas al suelo, aunque para reconocerlo es necesario observarlo con lupa. Lo observé por primera vez en el Bosque de Hormas de Riaño (León) en 1993, pero posteriormente lo he localizado en multitud de pinares, como el Pinar de Lillo (León), Campo Sagrado (León), o más recientemente en el Pinar del Monte Abantos (Madrid).

Foto: Miguel Varona. Pinar del Monte Abantos, Madrid.
Talo claramente escuamuloso, formado por multitud de pequeñas escuámulas ascendentes y ligeramente imbricadas, conquiformes, de color gris oliváceo, ocre o pardusco, a menudo con los márgenes sorediados (soralios labriformes farináceos). La cara inferior es de color blanco amarillento, con los márgenes también sorediados.

Foto: Miguel Varona. Pinar del Monte Abantos, Madrid.
Muy raramente produce apotecios, que son de color negro con el disco pruinoso azulado.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L093
Localidad: Bosque de Hormas, Riaño (León).
Fecha del muestreo:  13 de abril de 1995.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: .
Nombre científico: Hypocenomyce scalaris (Ach. ex Lilj.) Choisy
Familia: Lecideaceae.
Reacciones: C+ rojo. Epitecio (apotecios) N+ rojizo.  
Sustancias Liquénicas: Ácido lecanórico.
Fotosimbiontes: Algas verdes clorococoides.
Ecología: Epífito sobre cortezas ácidas (coníferas y robles). Ocasionalmente sobre madera descompuesta o incluso sobre roca silícea.
Distribución geográfica: Ampliamente distribuida por el centro de Europa, hasta los bosques boreales, sin llegar a las regiones puramente oceánicas (oeste).
Observaciones: Se trata de una especie oportunista y toxicotolerante.
Otras localizaciones constatadas: Campo Sagrado (León), Pinar de Lillo (León), Pinar del Monte Abantos (Madrid), 22 de diciembre de 2013.

sábado, 1 de abril de 1995

Cetraria chlorophylla.

En estado húmedo este liquen podría confundirse fácilmente con ejemplares poco desarrollados de Platismatia glauca. Hay que analizarlo detenidamente para evitar esta posibilidad.


 Talo foliáceo de color pardo oliváceo (verde en estado húmedo) con la superficie brillante, formado por pequeños lóbulos redondeados, ascendentes, ondulados y crespos, con los márgenes habitualmente retorcidos y cubiertos de soredios marginales de color gris claro. Los talos no suelen superar los 5 ó 6 cm. de diámetro.
Foto: Miguel Varona.
La cara inferior es de color crema hasta blanquecino, también brillante, y con alguna rizina larga.
Los apotecios son raros, con el disco de color marrón oscuro, brillante, y con soredios en los márgenes.

Foto: Miguel Varona.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L092
Localidad: Tolibia de Arriba (León).
Fecha del muestreo:  1 de abril de 1995.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Cetraria chlorophylla (Willd.) Vainio.
Familia: Parmeliaceae.
Reacciones: No presenta. .
Fotosimbiontes: Algas verdes trebouxioides.
Ecología: Sobre árboles de corteza ácida, planifolios o coníferas.
Distribución geográfica: Preferentemente en regiones frías o elevada altitud. Desde las montañas submediterráneas hasta los bosques boreales.
Observaciones: Platismatia glauca es de mayor tamaño, tiene los lóbulos más grandes y la cara inferior es de color oscuro casi negro.   

domingo, 19 de febrero de 1995

Parmeliopsis ambigua.

Este liquen presenta un color verde amarillento muy llamativo como consecuencia de su contenido en ácido úsnico. Suele aparecer en la base de los árboles en zonas de montaña, sobre todo en lugares donde la nieve se acumula de forma prolongada.


 Talo foliáceo de color verde amarillento formado por lóbulos estrechos y delicados, más o menos divididos en los márgenes del talo. La parte central del talo suele estar recubierta de soralios que pueden llegar a cubrir buena parte del talo. La cara inferior es de color negro-castaño con rizinas simples que aparecen hasta en los márgenes.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son poco frecuentes, lecanorinos y con el disco marrón. Suelen aparecer con más frecuencia en zonas de alta montaña.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L030
Localidad: Cofiñal (León), Pinar de Lillo.
Fecha del muestreo:  19 de febrero de 1995.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Parmeliopsis ambigua (Wulfen) Nyl.
Familia: Parmeliaceae.
Reacciones: K+ amarillento, pero no siempre.
Sustancias Liquénicas: Ácido úsnico, atranorina y ácido divaricático.
Fotosimbiontes: Algas verdes clorococoides.
Ecología: Cortícola de árboles aciculifolios y caducifolios de corteza muy ácida, hasta el nivel de cubierta nival.  También en tocones con la madera en descomposición.
Distribución geográfica: Por toda Europa, menos frecuente en la región mediterránea.
Observaciones: Las Parmelia verde-amarillentas (P. caperata, P. soredians; P. flaventior...) se parecen un poco, pero sus lóbulos son mucho más grandes y anchos. También puede confundirse con algunas especies de Physcia en cuyo caso habría que recurrir a los reactivos. 
Otras localizaciones constatadas: Lastres (Asturias), 19 de julio de 2014.

Foto: Miguel Varona.

Cetraria aculeata.

A simple vista recuerda al Liquen de Islandia (Cetraria islandica), pero examinándolo con lupa se detectan algunas diferencias, por ejemplo, los lóbulos no son aplanados ni acanalados, y tampoco aparecen las espínulas marginales típicas del liquen islándico.  Lo encontré en las proximidades del hayedo del Monte Abantos, en un roquedo silíceo con abundantes musgos.

Foto: Miguel Varona. (Monte Abantos, Madrid).
 Talo fruticuloso de un color castaño pardo brillante formado por ramificaciones angulosas en las que no se diferencia claramente una cara superior y otra cara inferior, sino que son de sección semicircular, ligeramente comprimidas. Las ramitas principales son más aplanadas que las terminales.

Foto: Miguel Varona.
 Aparecen pseudocifelas excavadas en pequeñas depresiones, sobretodo de los ejes principales (la foto de abajo señala una de ellas), y algunos alvéolos superficiales aislados más o menos profundos. También aparecen pequeños apéndices espinosos en los extremos de las ramitas.

Foto: Miguel Varona. (Monte Abantos, Madrid).
Los apotecios son muy raros, pero no inexistentes.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L020
Localidad: Cofiñal (León), Pinar de Lillo.
Fecha del muestreo:  19 de febrero de 1995.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Cetraria aculeata (Schreber) Fr.
Familia: Parmeliaceae.
Reacciones: Insensible a los reactivos.
Sustancias Liquénicas: Ácidos liquesterínico y protoliquesterínico.
Fotosimbiontes: Algas verdes tipo Trebouxia.
Ecología: Terrícola o muscícola sobre suelos pobres arenosos y pedregosos formando céspedes postrados más o menos aislados, especialmente sobre roca silícea.
Distribución geográfica: Especialmente extendido en la región atlántica, desde las tierras bajas hasta la alta montaña, pero frecuente también en la Región Mediterránea.
Observaciones: Anteriormente pertenecía al género Cornicularia. El género contiene especies muy heterogéneas y a veces resulta difícil distinguir unas de otras. C. muricata es muy parecida, pero no tiene esas fosetas tan características de C. aculeata. Cornicularia normoerica presenta apotecios terminales.
Otras localizaciones constatadas: Monte Abantos (Madrid), 10 de noviembre de 2012. Cresta de La Cueva, Peguerinos (Ávila), 5 de agosto de 2012. Malpaso (Isla de El Hierro), 1 de junio de 2013. Sierra de La Culebra (Zamora), 13 de abril de 2014. Pinares Llanos de Peguerinos (Ávila), 10 de mayo de 2015. Terrícola en el Monte de El Pardo (Madrid), el 26 de septiembre de 2015.
Foto: Miguel Varona. (Malpaso, Isla de El Hierro).

sábado, 11 de febrero de 1995

Hypogymnia physodes.

Es uno de los líquenes foliáceos más frecuentes sobre las cortezas de los árboles, sobre todo de cortezas de tipo ácido, aunque coloniza todo tipo de sustratos ácidos, ya sean leños, restos vegetales o musgos como suelos o rocas silíceas.


 Talo foliáceo de color gris claro verdoso (azulado en estado hidratado), formado por lóbulos fistulosos e hinchados que forman rosetas más o menos irregulares de hasta 10 cm. de diámetro. En los talos más desarrollados los extremos de los lóbulos suelen contener soralios labriformes, y cuando se doblan hacia la cara superior se abren en forma de abanico. La cara inferior no tiene rizinas, es de color pardo oscuro casi negro con tendencia a clarearse en las bandas periféricas.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios no son muy frecuentes, más bien raros, con el margen talino flexuoso.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L055
Localidad: Cofiñal (León), Pinar de Lillo.
Fecha del muestreo:  11 de febrero de 1995.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Hypogymnia physodes (L.) Nyl.
Familia: Parmeliaceae.
Reacciones: K+ amarillo, luego pardo-rojizo. Médula y soralios P+ anaranjado. 
Sustancias Liquénicas: Ácidos fisódico, fisodálico y protocetrárico.
Fotosimbiontes: Algas verdes clorococoides.
Ecología: Fundamentalmente epífito sobre cortezas ácidas.
Distribución geográfica: Abundante por toda Europa.
Observaciones: Puede parecerse mucho a H. tubulosa, pero ésta tiene los lóbulos cilíndricos, bastante más erectos.
Otras localizaciones constatadas: Bosque de Muniellos (Asturias), 22 de mayo de 2012.