martes, 14 de agosto de 2012

Flora submarina del Mar Mediterráneo.

Hace unos 250 millones de años, en el Mesozoico, La Tierra estaba formada por dos grandes continentes: Laurasia y Gondwana. Ambos continentes estaban separados por el Mar de Tethys. A lo largo de la historia geológica aquel mar evolucionó hacia lo que es hoy el Mar Mediterráneo, un mar "aislado" que sólo se comunica con el exterior a través de dos estrechos: El Estrecho de Gibraltar, por el que se abre al océano Atlántico; y el Estrecho de Bósforo, por el que se comunica con el Mar Negro.

Ha sufrido tantos cambios geológicos que hoy no queda ni rastro de la flora original de antiguo Mar de Tethys. El Mediterráneo mueve sus aguas como un gran torbellino; es un mar deficitario en agua (se evapora más agua de la que llega por los ríos y la lluvia), pero este déficit hídrico es compensado con las aguas que entran por Gibraltar. Bajo el estrecho de Gibraltar existe un caudaloso río submarino que vierte aguas constantemente hacia el Mediterráneo. Este "río" arrastra consigo millones y millones de esporas y esquejes de algas de todo tipo. Durante las glaciaciones entraron algas procedentes del Atlántico Norte, y durante los períodos de calentamiento entraron algas procedentes del Atlántico más tropical. Algunas de estas especies han logrado evolucionar dentro del Mediterráneo y han originado nuevas especies endémicas. Sin embargo, se puede decir que la mayor parte de la flora marina del Mediterráneo está presente también en el Atlántico y en el Mar Negro.

Hoy me encuentro en la Playa de Tabernes (Tabernes de La Valldigna, Valencia) disfrutando de unos calurosos días de vacaciones. Ayer hubo bastante oleaje y hoy me he encontrado en la playa con tres especies diferentes de algas. No se parecen a las que habitualmente localizo por las costas asturianas del Cantábrico, de modo que me dispongo a estudiarlas para identificarlas.

Una de ellas presenta un talo foliáceo de unos 12 cm. de diámetro, es de consistencia gelatinosa, tiene color rojo, y los extremos del talo están profundamente divididos. Se trata de la conocida vulgarmente como "Membrana de Mar", Halymenia floresia, un alga rodofícea que se asienta sobre sustrato rocoso hasta los 30 m. de profundidad, presente tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico oriental, Mar Rojo y océano Índico.

Halymenia floresia, la "Membrana de Mar".
 A otra de las especies es otra rodofícea que identifiqué en un principio como Plocamium cartilagineum,  pero unas pequeñas bayas esféricas dispuestas junto a las rámulas espinosas de las últimas ramificaciones me llevaron a la especie Sphaerococcus coronopifolius. Esas "bayas" son los cistocarpos. Se trata de otra rodofícea bastante común en las costas del Atlántico más oriental, Mediterráneo y Mar Negro.

Sphaerococcus coronopifolius. (Foto: JPierre). 
Otra de las muestras que he podido recolectar de la playa me recuerda a las algas de género Fucus, tan comunes en el Cantábrico. Se trata de Dictyopteris membranacea, una feofícea cosmopolita bastante común.
Dictyopteris membranacea.

domingo, 5 de agosto de 2012

Cladonia gracilis gracilis.

Cladonia gracilis es muy variable morfológicamente y se han descrito numerosas formas en Europa. En España es poco problemática porque la única subespecie reconocida es la que presenta los podecios adelgazados en los ápices (apenas hay escifos), y su superficie es lisa y brillante.

Foto: Miguel Varona. (Pinar de Abantos, Madrid).
El talo primario está ausente, solo ocasionalmente permanece alguna escuámula basal del mismo color que los podecios y con la cara inferior blanquecina (ver foto abajo).

Foto: Miguel Varona.
 Los podecios pueden llegar a ser muy largos (hasta 7 cm. de longitud), pero normalmente miden entre 3 y 5 cm. Tienen muy pocas ramificaciones y son de un color pardo-oliváceo brillante muy característico. Rara vez presentan escifos, la mayoría de los podecios (o todos) son puntiagudos.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son de color pardo claro y solo aparecen en los extremos de los escifos.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L167
Localidad: Cresta de la Cueva, Peguerinos (Ávila).
Fecha del muestreo:  5 de agosto de 2012.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Cladonia gracilis (L.) Willd sbsp. gracilis.
Familia: Cladoniaceae.
Reacciones: P+ rojo. K+ marrón.
Sustancias Liquénicas: Ácido fumarprotocetrárico.
Fotosimbiontes: Algas verdes tipo Asterochloris.
Ecología: Terrícola-muscícola en hayedos, bosques aislados y brezales.
Distribución geográfica: Circumpolar, aunque también está citada en Sudamérica. En la Península Ibérica es frecuente en el norte.
Observaciones: Podría confundirse fácilmente con C. furcata, pero en ésta las axilas de los podecios están claramente perforadas.
Otras localizaciones constatadas: Pinar de Abantos (Madrid), 5 de enero de 2014. Sierra de La Culebra (Zamora), 13 de abril de 2014.

Foto. Miguel Varona. (Sierra de La Culebra, Zamora).

Cladonia uncialis.

Esta Cladonia cespitosa es fácilmente reconocible por el color amarillo verdoso de sus podecios y los ápices agudos oscurecidos. Crece sobre los suelos ácidos de los brezales y bosques aislados en zonas de montaña. En la región Mediterránea aparece por encima de los 1.000 m. de altitud. La localicé en la Cresta de la Cueva, una cresta granítica de la Sierra de Guadarrama, a unos 1.600 m. de altitud.

Foto: Miguel Varona. (Pinar de Abantos, Madrid).
 El talo primario es evanescente. Los podecios forman almohadillas de aspecto erizado de color amarillo ligeramente versoso, con llamativos ápices espinosos y oscurecidos.

Foto: Miguel Varona.
Normalmente miden 2 ó 3 cm. (en algunos casos pueden alcanzar los 5 cm. de longitud) y son muy gruesos (hasta 2 mm.). Están poco ramificados, y algunas axilas pueden estar perforadas. La superficie del podecio es granulosa.

Foto: Miguel Varona.
FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L166
Localidad: Cresta de la Cueva, Peguerinos (Ávila).
Fecha del muestreo:  5 de agosto de 2012.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Cladonia uncialis (L.) Weber ex Wigg.
Familia: Cladoniaceae.
Reacciones: Sin reacciones.
Sustancias Liquénicas: Ácido escuamático y ácido úsnico.
Fotosimbiontes: Algas verdes tipo Trebouxia.
Ecología: Terrícola-muscícola en suelos ácidos en zonas de montañas por encima de los 1.000 m. de altitud.
Distribución geográfica: Desde el ártico hasta el sur de Europa. En la Península Ibérica es más frecuente en las regiones del norte. 
Observaciones: Se habla de dos subespecies en la flora ibérica: Una menos frecuente que presenta casi todas las axilas abiertas (sbsp. uncialis), y otra que las tiene casi todas cerradas (sbsp. biuncialis). Se parece a C. rangiferina, pero esta es de color blanquecino, y sus podecios son más estrechos, estilizados y muy ramificados en las puntas.
Otras localizaciones constatadas: Pinar de Abantos (Madrid), 5 de enero de 2014. Sierra de La Culebra (Zamora), 14 de abril de 2014.

Umbilicaria vellea.

En la Sierra de Malagón, entre las provincias de Madrid y Ávila, existen varias crestas graníticas en cuyas paredes verticales crecen enormes talos de Umbilicarias, sobre todo en las superficies más afectadas por el agua de escorrentía. Una de las más grandes es Umbilicaria vellea, cuyos talos pueden alzanzar perfectamente los 20 cm. de diámetro.

Foto: Miguel Varona.
 Talo foliáceo umbilicado de color gris claro, formado por láminas rígidas discoidales plegadas en las partes más próximas al ombligo central. La cara superior se encuentra más o menos fisurada y no presenta ningún tipo de propágulo de reproducción asexual. La cara inferior es oscura y está densamente cubierta de pequeñas rizinas filiformes, poco ramificadas, que no ejercen ninguna función de fijación.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son poco frecuentes y solo aparecen en pequeño número sobre talos bien desarrollados. Son pequeños, negros, y del tipo girodisco.

Foto: Miguel Varona.
FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L165
Localidad: Cresta de la Cueva, Peguerinos (Ávila).
Fecha del muestreo:  5 de agosto de 2012.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: Tripa de Roca.
Nombre científico: Umbilicaria vellea (L.) Ach.
Familia: Umbilicariaceae.
Reacciones: Sin reacciones.
Fotosimbiontes: Algas verdes tipo Trebouxia.
Ecología: Saxícola en roquedos verticales de rocas silíceas expuestas a la escorrentía.
Distribución geográfica: Europa u Norte América. En España es frecuente en montañas de la mitad septentrional de la península ibérica.
Observaciones: Podría confundirse con U. grisea, pero esta forma talos mucho más pequeños, puede tener propágulos asexuales en la cara superior, y vive en zonas de menor altitud.