viernes, 25 de octubre de 2024

El Lagarto Gigante de Gran Canaria

Durante mi expedición botánica a la isla de Gran Canaria para estudiar las orchilas canarias, tuve la suerte de encontrarme con un "gigante" de la fauna canaria, el Lagarto Gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini).

Gallotia stehlini en la Playa de Güigüi (Gran Canaria). ©Miguel Varona.
 En este caso era un ejemplar juvenil que medía unos 30 cm. con la cola, pero su coloración pardo grisácea con bandas transversales claras a lo largo del dorso, y esa mancha anaranjada de la garganta apunta claramente a que se trata del Lagarto Gigante de Gran Canaria, un endemismo macaronésico que sólo vive en la isla de Gran Canaria y en zonas muy concretas de Fuerteventura y La Palma (lugares estos últimos en donde ha sido introducido). Pero es aquí, en Gran Canaria, donde encuentra su mayor población, con unos pocos centenares de ejemplares.

Gallotia stehlini (Gran Canaria).                    ©Miguel Varona.

Precisamente este año ha sido incluido por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naaturaleza) en la lista roja de peligro crítico de extinción por varias razones: La primera de ellas, la expulsión de sus hábitats naturales por la masiva construcción de pisos y viviendas turísticas a lo largo y ancho de toda la isla. Y entre otros motivos, por la proliferación de gatos domésticos asilvestrados y la introducción en la isla de especies invasoras, como la serpiente californiana. 

Gallotia stehlini (Gran Canaria).                    ©Miguel Varona.

No es de extrañar que encuentre refugio aquí, en la Reserva Natural Especial de Güigüi, en uno de los pocos parajes de la isla que se salva del turismo masivo y que, por lo poco que he observado, reúne condiciones para ser declarado Parque Nacional. 


FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Barranco de Güigüi (Gran Canaria).
Fecha del avistamiento: 20 de octubre de 2024.
Nombre común: Lagarto Gigante de El Hierro.
Nombre científico: Gallotia stehlini Schenkel, 1901.
Familia: Lacertidae.
Posición sistemática: Phylum Chordata; Clase Reptiles; Orden Squamata.
Longitud: Los adultos pueden alcanzar los 80 cm. con la cola.
Hábitat: Barrancos rocosos áridos, zonas de cultivo, campos, malpaises y vertientes de monteverde.
Distribución geográfica: Gran Canaria (única población viable).
Biología: Los machos suelen ser agresivos entre sí. Se alimentan de insectos y, a medida que se van haciendo mayores, se hacen más vegetarianos.

domingo, 20 de octubre de 2024

Bisbita Caminero (isla de Gran Canaria).

Explorando el Barranco de Güigüi, al oeste de la isla de Gran Canaria, me topé con un grupo de bisbitas que me llamaron la atención ya desde la parte más alta del baranco, en laderas situadas a 600 m. de altitud.

Barranco de Güigüi (isla de Gran Canaria).     ©Miguel Varona.
Para llegar a este recóndito paraje de la isla de Gran Canaria, uno de los más salvajes y apartados de la isla, hay que subir por un angosto y seco barranco desde la aldea de Tasartico. Nada más pasado el collado me encontré con una bandada de bisbitas. 

Bisbita Caminero (Anthus berthelotii).     ©Miguel Varona.
 Pero no fue hasta que llegué abajo, a la playa, cuando pude verlas de cerca y fotografiarlas. Al estar prácticamente yo solo en la playa, se me acercaron con total confianza, a la espera de que les tirara alguna miga de pan o algo para comer. Y lo más curioso es que preferían huir corriendo antes que levantar el vuelo.

Bisbita Caminero (Anthus berthelotii).     ©Miguel Varona

Es muy parecida a la Bisbita Común, pero quizás algo más pequeña. Se trata de un endemismo canario, presente también en las islas Salvajes y Madeira (Portugal).

FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Barranco de Güigüi (Gran Canaria).
Fecha del avistamiento: 20 de octubre de 2024.
Nombre común: Bisbita caminero.
Nombre científico: Anthus berthelotii Bolle, 1862
Familia: Motacillidae.
Posición sistemática: Phylum Chordata; Clase Aves; Orden Passeriformes.
Longitud: 14 cm.
Hábitat: Desde las cumbres altas hasta el nivel del mar.
Distribución geográfica: Islas Canarias, Salvajes y Madeira.
Biología: Se alimenta de insectos como saltamontes, orugas, etc. Es muy activo persiguiendo a sus presas correteando por el suelo. 

jueves, 29 de agosto de 2024

Opiliones (Monte Abantos, San Lorenzo de El Escorial).

No podía pasar por alto mi etapa de vida en San Lorenzo de El Escorial, sin hablar de estos curiosos animalillos, arácnidos (pero no arañas) que son especialmente abundantes en ambientes forestales de la Sierra de Guadarrama. Su principal diferencia con las arañas es que el prosoma y el opistosoma están fusionados en una única estructura. Y luego están, por supuesto, esas larguísimas y finas patas. 

Leiobunum defectivum.                                      ©Miguel Varona.

Tienen quelíceros, como todos los arácnidos, y muy bien desarrollados. Pero a diferencia de muchos de los arácnidos, son animales totalmente inofensivos, puesto que no tiene glándulas venenosas ni fuerza en los quelíceros ni palpos para ocasionar mordeduras o picaduras.  El segundo par de patas tiene función sensorial.

Leiobunum defectivum.                                      ©Miguel Varona.

Si los observamos de cerca, vemos cómo los ojos se asientan sobre el dorso, a través de una prominencia ocular.

Leiobunum defectivum.                                      ©Miguel Varona.

Lo primero que me llamó la atención de esta especie es que, en determinadas épocas del año, los individuos se agrupan formando grandes aglomeraciones, a veces con hasta un centenar de ejemplares. 

Leiobunum defectivum.                                      ©Miguel Varona.

En este caso me estoy refiriendo a la especie Leiobunum defectivum, probablemente la más común de los opiliones que viven en la Sierra de Guadarrama. Se trata de un opilión que viven en ambientes forestales de Pinus sylvestris, con especial interés en resguardarse durante el día en muros o construcciones humanas, pero sin adentrarse demasiado en los ambientes urbanos. Sus hábitos son nocturnos, alimentándose de pequeños artrópodos y restos de animales que encuentra por el suelo. Pero durante el día, busca refugio en las esquinas de muros y paredes, agrupándose junto a otros individuos.

FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Los Llanillos, San Lorenzo de El Escorial.
Fecha del avistamiento: 29 de agosto de 2024.
Nombre común: Opilión.
Nombre científico: Leiobunum biseriatum defectivum Rambla, 1959
Familia: Leiobunidae.
Posición sistemática: Phylum Arthropoda; Clase Arachnida; Orden Opilionida
Longitud: Hasta 6 mm el cuerpo. Las patas pueden medir 8-10 cm.
Hábitat: Edáfico en bosques de Pinus sylvestris.
Distribución geográfica: Región mediterránea hasta Europa central.
Biología: Por las noches sale a cazar y por el día se refugia en muros, paredes, cuevas o dentro de cobertizos y casas. Se alimenta de pequeños insectos y restos de artrópodos. 

miércoles, 21 de agosto de 2024

Fisalias en Asturias.

Recientemente localicé en una de las playas más bonitas de Asturias cuatro pequeños ejemplares de la temida "Carabela Portuguesa" (Physalia physalis), las "fisalias". Es la primera vez que las veo en el Cantábrico (y llevo más de treinta años visitando las playas de Asturias). Lo primero que hay que aclarar es que no son medusas, son hidrozooarios como las medusas, pero las fisalias pertenecen al orden de los Sifonóforos, colonias pelágicas de formadas por individuos polipoides y medusoides. 

Pequeño ejemplar de Physalia physalis varado en la playa.

Lo más característico de este grupo de Cnidarios es que las colonias se fijan a un largo tallo que circula por el mar con la ayuda de un saco lleno de gas a modo de flotador. 

Los Sifonóforos son todos ellos tropicales o subtropicales, pero muchos ejemplares son influenciados por la Corriente del Golfo, lo que explica que hayan sido vistos incluso en el Mar del Norte. La cuestión es por qué están llegando tantos ejemplares al Cantábrico, de unos pocos años a la actualidad. Este año se han cerrado playas en todo el Cantábrico oriental (Asturias, Cantabria y País Vasco), por la presencia de estos ejemplares. La explicación está clara: El cambio climático está alterando considerablemente la Corriente del Golfo. 
 
FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Playa de Torimbia (Niembro, Asturias).
Fecha del avistamiento: 26 de julio de 2024.
Nombre común: Fragata portuguesa.
Nombre científico: Physalia physalis L.1758
Familia: Physaliidae.
Posición sistemática: Phylum Cnidaria; Clase Hidrozoa; Orden Shyphonophora.
Longitud: La vela gelatinosa puede alcanzar los 30 cm y los tentáculos hasta 27 m.
Hábitat: Pelágico.
Distribución geográfica: Océano Atlántico y Mediterráneo.
Biología: Se alimentan de invertebrados y pequeños peces.  La alimentación depende de los gastrozoides, que tienen un tentáculo pescador. En la colonia hay pólipos defensivos con largos tentáculos urticantes. Un encuentro casual con uno de estos tentáculos es una dolorosa y peligrosa experiencia para cualquier nadador.

martes, 20 de agosto de 2024

Ramalina cuspidata.

De entre las Ramalinas que nos podemos encontrar en las rocas del litoral costero, las más frecuentes son la Ramalina siliquosa y la Ramalina cuspidata

Ramalina cuspidata
                                                                                                                                                                                    Foto: Miguel Varona.

El talo de la R, cuspidata presenta las lacinias principales redondeadas, con manchas negras que tienden a dispersarse en las partes superiores.

Foto: Miguel Varona.

Los apotecios son frecuentes, principalmente en la cúspide de las lacinias o marginales.con el disco del mismo color que el talo.

Foto: Miguel Varona.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L269
Localidad: Playa del Arenal de Moris, Caravia (Asturias).
Fecha del muestreo:  27 de julio de 2024.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Ramalina cuspidata (Ach.) Nyl. 1870.
Familia: Ramalinaceae.
Reacciones: Variable.
Sustancias Liquénicas: Ácido úsnico, norstíctico, stictico.
Fotosimbiontes: Trebouxia.
Ecología: Saxícola, en zona supralitoral.
Distribución geográfica: Costas del Atlántico, Cantábrico y Mar del Norte.
Observaciones: Es fácil de confundir con R. siliquosa. pero esta presenta las lacinias más cortas y anchas, y carece de las manchas negras.