jueves, 27 de junio de 2013

Caloplaca holocarpa.

El género Caloplaca es un taxón muy diversificado en el que se incluyen líquenes crustáceos con apotecios lecanorinos, provistos de un pigmento antraquinónico anaranjado llamado parietina, con esporas polariloculares (con dos grandes lóculos en los polos opuestos de la célula, septadas), ascas de tipo Teloschistes, y Trebouxia como ficobionte. Existe una gran variabilidad morfológica que se manifiesta en muchas de las especies, lo que se traduce en una enorme dificultad a la hora de establecer los límites entre ellas.

Foto: Miguel Varona.
Caloplaca holocarpa es una de las especies más complejas del género. Posee un talo muy poco desarrollado, reducido a algunas granulaciones de color amarillento. Normalmente es saxícola, pero es bastante frecuente encontrarla sobre todo tipo de sustratos, incluso los artificiales. En este caso la encontré sobre musgo en una roca caliza, lo cual me sorprendió mucho y me despistó hasta tal punto de no lograr su identificación hasta ahora, casi 20 años después de su recolección.

Apenas he encontrado referencias de esta especie sobre musgos. En un principio pensé en Caloplaca nivalis, una especie reconocida claramente como muscícola, pero esta posee los discos de los apotecios con una coloración grisácea muy característica.

En análisis miscroscópico de las esporas y su dimensionado, junto con el resto de caracteres sólo me permite identificarla como Caloplaca holocarpa. Los apotecios aparecen densamente dispuestos (a veces se deforman por mutua presión), no suelen superar los 0,5 mm. de diámetro, son de color anaranjado con el margen bien visible más claro que el disco. Las ascas contienen 8 esporas.

Micrografía del corte de un apotecio.  Foto: Miguel Varona.
Las esporas son claramente polariloculares y de reducido tamaño (unas 17 micras de longitud). El septo mide unas 4 micras.

Micrografía de una espora. Foto: Miguel Varona.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L139
Localidad: La Pola de Gordón (León).
Fecha del muestreo:  31 de julio de 1993.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Caloplaca holocarpa (Hoffm.) Wade
Familia: Teloschistaceae.
Reacciones: Apotecios K+ púrpura inmediato. 
Sustancias Liquénicas: Parietina.
Fotosimbiontes: Algas verdes trebouxioides.
Ecología: Sobre todo tipo de sustratos, generalmente saxícola. En este caso, muscícola.
Distribución geográfica: Frecuente por toda Europa.
Observaciones: Imprescindible el análisis microscópico de las esporas. Caloplaca nivalis es una especie típicamente muscícola muy parecida a C. holocarpa, pero sus apotecios tienen un margen talino con una coloración gris bien diferenciada, y las esporas son más grandes y más largas, con el septo muy delgado. 

sábado, 1 de junio de 2013

Leptogium cochleatum.

Es otra de las especies con cianoprocariontes presentes sobre un tronco rezumante de Pino Canario, en la cresta del inmenso cráter de El Golfo, en la isla de El Hierro, cerca del Pico de Malpaso, la mayor elevación de la isla. En esta zona los pinos reciben prácticamente a diario un aporte constante de humedad procedente de las nieblas persistentes en El Golfo.

Foto: Miguel Varona.
Talo foliáceo de color gris oscuro a verde azulado, brillante en estado húmedo, formado por finos lóbulos más o menos ondulados, de aproximadamente 1 cm. de ancho cada uno de ellos, que crecen apretados, tanto que pueden llegar a imbricarse, y con los márgenes ascendentes. No presenta isidios ni soralios. Tanto la superficie superior como la inferior son completamente lisas.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son muy frecuentes y numerosos. Presentan el disco de color marrón anaranjado y miden en torno a los 2 ó 3 mm. de diámetro. Están ligeramente pedunculados y son lecanorinos, aunque el excípulo talino desaparece con la madurez.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L200
Localidad: Alto Dos Hermanas, cerca del Pico de Malpaso (isla de El Hierro).
Fecha del muestreo:  1 de junio de 2013.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Leptogium cochleatum (Dicks.) P. M. Jørg. & P. James.
Familia: Collemataceae.
Reacciones: No presenta.
Fotosimbiontes: Nostoc.
Ecología: Sobre cortezas de árboles en bosques muy húmedos. También sobre rocas musgosas en ambientes de elevada humedad ambiental.
Distribución geográfica: Región Atlántica (desde Canarias hasta Noruega), Este de África, India... preferentemente en regiones húmedas de clima subtropical. Muy vulnerable en el norte de Europa.
Observaciones: Leptogium se diferenica de Collema por la presencia de una capa de células corticales (córtex).

Sticta fuliginosa.

Otra de las especies con cianoprocariontes presentes sobre un tronco rezumante de Pino Canario, en la cresta del inmenso cráter de El Golfo, en la isla de El Hierro, cerca del Pico de Malpaso, la mayor elevación de la isla. En esta zona los pinos reciben prácticamente a diario un aporte constante de humedad procedente de las nieblas persistentes en El Golfo. Se trata de la lobariácea Sticta fuliginosa, la misma especie que lozalicé en el Bosque de Muniellos el año pasado.

Foto: Miguel Varona.
Talo foliáceo constituido por lóbulos aislados redondeados, aplanados, ligeramente escotados, de unos 2 ó 3 cm. de ancho, que se vuelven revolutos en los márgenes. Son de color marrón oscuro oliváceo. La cara superior está más o menos arrugada, y presenta numerosos isidios oscuros cilíndricos, tanto en la lámina como en los márgenes.

Foto: Miguel Varona.
La cara inferior es tomentosa, de color marrón pálido, y presenta cifelas dispersas bien visibles, de formas variadas.

Foto: Miguel Varona.
No presenta apotecios.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L199
Localidad: Alto Dos Hermanas, cerca del Pico de Malpaso (isla de El Hierro).
Fecha del muestreo:  1 de junio de 2013.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Sticta fuliginosa (Hoffm.) Ach.
Familia: Lobariaceae.
Reacciones: No presenta.
Fotosimbiontes: Cianoprocarionte.
Ecología: Bases musgosas de árboles caducifolios de bosques húmedos. También sobre taludes musgosos.
Distribución geográfica: Regiones templadas de ambos hemisferios, pero ausente en las zonas continentales, es muy oceánica. 
Observaciones: Sticta sylvatica presenta el talo plurilobulado, con la cara superior costulada y reticulada.
Otras localizaciones constatadas: Bosque de Muniellos (Asturias), 22 de mayo de 2012.

Foto: Miguel Varona (Bosque de Muniellos, Asturias).

Pannaria tavaresii.

Otra de las especies "curiosas" que encontré sobre un tronco rezumante de Pino Canario, en la cresta del inmenso cráter de El Golfo, en la isla de El Hierro, cerca del Pico de Malpaso, la mayor elevación de la isla. En esta zona los pinos reciben prácticamente a diario un aporte constante de humedad procedente de las nieblas persistentes en El Golfo.

Foto: Miguel Varona.
Se trata de Pannaria tavaresii, especie tropical que en Europa se encuentra en serio peligro de extinción. En la Península Ibérica solo ha sido localizada en la provincia de La Coruña y en el algarbe portugués.

Su talo foliáceo alcanza varios centímetros de diámetro, aunque no suele superar los 6 u 8 cm. Se presenta como escuamuloso, con lóbulos imbricados, pruinosos, con los márgenes incisos y blanquecinos.

Foto: Miguel Varona.
En las partes centrales del talo son especialmente abundantes los isidios granulares, algunos de los cuales aparecen rotos en el ápice. Aparecen bordeando los apotecios, que son numerosos y grandes (2-4 mm.), con el disco plano o ligeramente cóncavo, de color pardo anaranjado.

Foto: Miguel Varona.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L198
Localidad: Alto Dos Hermanas, cerca del Pico de Malpaso (isla de El Hierro).
Fecha del muestreo:  1 de junio de 2013.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Pannaria tavaresii P. M. Jørg.
Familia: Pannariaceae.
Reacciones: Médula P+ naranja
Sustancias Liquénicas: Panarina.
Fotosimbiontes:  Nostoc.
Ecología: Tanto epífito como saxícola, en bosques húmedos tropicales y subtropicales.
Distribución geográfica: Ampliamente extentida por las áreas subtropicales de los dos hemisferios. Es relativamente frecuente en Norteamérica, y en Europa solamente está citada en el sur de Portugal, en España (Canarias y La Coruña) y en Italia.  
Observaciones: Está catalogada como "especie vulnerable" en Europa, y "gravemente amenazada" en la Península Ibérica. Se parece mucho a Pannaria rubiginosa, de la que se diferencia por los abundantes isidios, ausentes en P. rubiginosa.

Pseudocyphellaria crocata.

Caminando por la cresta del inmenso cráter de El Golfo, en la isla de El Hierro, hacia el Pico de Malpaso, la mayor elevación de la isla a 1.501 m. de altitud, hay numerosos pinos que reciben prácticamente a diario un aporte constante de humedad procedente de las nieblas persistentes en El Golfo la mayor parte del año. El agua chorrea desde las acículas de los pinos y se desliza por el tronco dejándolo empapado permanentemente. Era de esperar que aquí aparecieran especies curiosas de líquenes, como esta.

Foto: Miguel Varona.
Se trata de Pseudocyphellaria crocata, una especie bastante común en las regiones tropicales de los dos hemisferios, especialmente a partir de los 1.200 m. de altitud en zonas donde la lluvia es casi permanente. A diferencia de Pseudocyphellaria aurata, tiene a una cianobacteria por ficobionte, lo cual explica su enorme dependencia de la humedad.

Talo foliáceo que forma rosetas de pequeño tamaño, laxamente unidas al sustrato, formado por lóbulos redondeados y ondulados, de no más de 2 cm. de ancho. El color en estado húmedo es marrón verdoso, y marrón en estado seco. Presenta numerosos soralios amarillos, tanto en los márgenes de los lóbulos como en la superficie del talo. En la cara inferior pueden apreciarse pequeñas pseudocifelas amarillas, uniformemente dispersas.

Foto: Miguel Varona.
No han sido vistos apotecios en esta especie.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L197
Localidad: Alto Dos Hermanas, cerca del Pico de Malpaso (isla de El Hierro).
Fecha del muestreo:  1 de junio de 2013.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Pseudocyphellaria crocata (L.) Vain.
Familia: Lobariaceae.
Reacciones: Médula P+ anaranjado y K+ amarillo.
Sustancias Liquénicas: Ácido pulvínico, tenuiorina, ácido estíctico y conestíctico.
Fotosimbiontes:  Cianoprocarionte.
Ecología: Epífito en bosques húmedos tropicales y subtropicales, en elevaciones altas y con poca sombra.
Distribución geográfica: Es una especie cosmopolita, común en las regiones tropicales y subtropicales de ambos hemisferios. No está citada en la España peninsular, sólo en el sur de Portugal. 
Observaciones: Puede confundirse Pseudocyphellaria aurata, de la que se diferencia por el color del talo y por la ausencia en ésta de los soralios amarillos dispersos en la superficie del talo.

El Escarabajo Canario.

Mientras descansaba en la cumbre del Pico de Malpaso, el punto más elevado de la isla de El Hierro (1.501 m.), me encontré un este escarabajo que no paraba de curiosear por el lugar.

Foto: Miguel Varona.
Se trata de Pimelia, un género de coleópteros que se encuentra muy diversificado por el norte de África. Sus representantes canarios son todos ellos endémicos, y se han extendido ampliamente por todo el archipiélago.

Los rasgos característicos del género Pimelia se refieren a un gran número de especies, muchas de las cuales presentan un elevado grado de variabilidad morfológica, lo que complica mucho la identificación de las especies.

Las islas occidentales (La Palma, Gomera y El Hierro) están ocupadas por la misma especie: Pimelia laevigata. Pero los entomólogos reconocen tres subespecies, una para cada una de las islas: P. laevigata laevigata (La Palma), P. laevigata validipes (Gomera) y P. laevigata costipennis. Las islas centrales (Tenerife y Gran Canaria), con mayor extensión y mayor diversidad ambiental, cuentan con las especies P. canariensis y P. radula respectivamente. Y las islas orientales están habitadas por una única especie, P. lutaria. La reciente separación entre Lanzarote y Fuerteventura no ha motivado que aparezcan diferencias morfológicas sustanciales que deriven en nuevas subespecies.

Sin embargo, recientes estudios llevados a cabo por diversos entomólogos ponen de manifiesto esta gran variabilidad intraespecífica y citan nuevas especies y subespecies que complican aun más la ya de por sí compleja sistemática de este tipo de escarabajo.

FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Pico de Malpaso (Isla de El Hierro).
Fecha del avistamiento: 1 de junio de 2013.
Nombre común: Escarabajo canario.
Nombre científico: Pimelia laevigata costipennis Wollaston.
Familia: Tenebrionidae.
Posición sistemática: Clase Insecta; Orden Coleoptera.
Longitud: En torno a 2 cm.
Hábitat: Pinares y montañas.
Distribución geográfica: Especie endémica de las islas occidentales canarias (El Hierro, Gomera y La Palma).
Biología: Es un insecto bastante oportunista, de régimen tanto saprófago como fitófago. Suele tener hábitos nocturnos, pero en primavera tiene más actividad diurna.

Hypogymnia tavaresii.

En las Islas Canarias han sido identificadas más de un millar de especies de líquenes, lo cual da una idea de la increíble biodiversidad presente en tan pequeña superficie insular. Esto es debido a la gran cantidad de microecosistemas que se dan en cada una de las islas. Aproximadamente la mitad de esas especies de líquenes lo constituye el contingente atlantico-mediterráneo; un 20% son especies cosmopolitas o subcosmopolitas, un 15% son especies tropicales o subtropicales, un 10% son especies macaronésicas (Azores, Madeira, Canarias y Cavo Verde) y un 3% son especies boreales. Nos queda un 2% de especies endémicas, exclusivas de la flora canaria. Esta es una de ellas, la única endémica que he encontrado en mi reciente visita a la isla de El Hierro.

Foto: Miguel Varona.
Se trata de Hypogymnia tavaresii, descubierta en enero de 1972 por el liquenólogo P. W. James en la isla de Tenerife, cerca de Las Mercedes. Posteriormente fue encontrada en La Gomera, en La Palma y en El Hierro.

Su talo foliáceo, de 4 a 8 cm. de diámetro, está formado por lóbulos marginales estrechos (de 1 a 3 mm. de ancho), más o menos ramificados, de color gris verdoso, erectos, con las puntas manchadas de color marrón oscuro y abundantes picnidios negros. No presenta isidios, soredios, ni tampoco pseudocifelas. Su anatomia es la típica del género Hypogymnia.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son numerosos, muy característicos porque son estipitados. Nacen de un pedúnculo de unos 5 mm. de alto que se ensancha como una copa dejando a la vista un disco cóncavo de color marrón pálido, que puede alcanzar varios milímetros de diámetro.

Foto: Miguel Varona.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L196
Localidad: Fayal-brezal de La Llanía (Isla de El Hierro).
Fecha del muestreo:  1 de junio de 2013.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Hypogymnia tavaresii D. Hawksw & P. James.
Familia: Parmeliaceae.
Reacciones: K+ amarillento, P+ amarillo.
Sustancias Liquénicas: Atranorina, ácido fisódico.
Fotosimbiontes: Algas verdes Trebouxia.
Ecología: Epífito, sobre ramas de faya (Myrica faya) en fayal-brezal o laurisilva canaria.
Distribución geográfica: Especie endémica de las Islas Canarias, sólamente citada en El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife.
Observaciones: Inconfundible por sus cacarterísticos apotecios estipitados.