miércoles, 30 de mayo de 2018

Las Ardillas del Valle de Iruelas.

He venido al Valle de Iruelas (Ávila) para inspeccionar los nidos del Buitre Negro, y hoy he tenido la fortuna de poder fotografiar a una Ardilla Roja en su comedero. 
Ardilla
Ardilla Roja (Sciurus vulgaris).          Foto: @Miguel Varona.

En España viven tres especies de Esciúridos: La Ardilla Roja o Común (Sciurus vulgaris); la Ardilla Moruna (Atlantoxerus getulus),  que fue introducida accidentalmente en la isla de Fuerteventura; y la Marmota Europea (Marmota marmota), introducida en los Pirineos por los franceses. 

Es uno de los pocos mamíferos salvajes de Europa que aun conservan su actividad diurna. Su vida es prácticamente arborícola, solo bajan al suelo para beber y poco más. Son muy ágiles, les gusta corretear por el tronco y saltar de un árbol a otro. 

Hace tres años pude filmar a una pareja de ardillas en el Bosque de Abantos (San Lorenzo de El Escorial, Madrid), y me hizo mucha gracia verlas jugar. La verdad es que en estado salvaje son bastante discretas, pero siempre dejan rastros donde acuden a comer. Les encanta desbrozar las piñas de los pinos, como se puede ver en el vídeo. 

Emiten un chirrido estridente cuando se asustan, y las cópulas van acompañadas de voces y parloteos.

FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Valle de Iruelas (El Tiemblo, Ávila).
Fecha del avistamiento: 30 de mayo de 2018.
Nombre común: Ardilla Roja o Común.
Nombre científico: Sciurus vulgaris L.
Familia: Sciuridae.
Posición sistemática: Clase Mamíferos; Orden Rodentia.
Longitud: 15-24 cm.
Hábitat: Arborícola, preferentemente en bosques de coníferas.
Distribución geográfica: Europa y norte de Asia. 
Biología: Construye nidos esféricos con dos entradas, utilizando ramas, hojas secas, musgos, líquenes... Marcan el territorio con orina, especialmente los machos. Carecen de letargo invernal. Las hembras tienen dos camadas anuales, una a principios de año, y otra en el verano. Cada camada consta de tres o cuatro crías que nacen ciegas, desnudas y con apenas 12 g de peso. Se alimentan principalmente de todo tipo de semillas y frutos, aunque no desaprovechan algunos brotes,  líquenes, hongos... Viven unos diez años. 

sábado, 12 de mayo de 2018

Los bonitos y alegres Abejarucos.

No estaba acostumbrado a verlos cuando vivía en León, pero tan pronto como me instalé en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), comencé a verlos con frecuencia. Entre los meses de abril y mayo oigo a las primeras bandadas volar hacia territorios más al norte, pero muchos de ellos se quedan por el entorno de El Escorial.
Abejaruco (Merops apiaster).          Foto: @Miguel Varona.

Pero en esta ocasión he podido fotografiar alguno en Otero de Sariegos, una aldea abandonada en las Lagunas de Villafáfila. No paran quietos, es difícil pillarles con la cámara. Además, están en plena época de cría y no paran de entrar y salir en los nidos. Estarán cebando a los pollos.

Sin duda es una de las aves más bonitas de la avifauna europea, pero no le gusta nada a los apicultores, muchos de los cuales se quejan porque les han sorprendido atacando en los colmenares. 

En septiembre veo a las bandadas congregarse en el bosque de Abantos para emprender los vuelos migratorios hacia África. 

FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Otero de Sariegos (Villafáfila, Zamora).
Fecha del avistamiento: 12 de mayo de 2018.
Nombre común: Abejaruco.
Nombre científico: Merops apiaster L.
Familia: Meropidae.
Posición sistemática: Clase Aves; Orden Coraciiformes.
Longitud: 27-29 cm.
Hábitat: Taludes de consistencia arenosa, cerca de ríos o humedales.
Distribución geográfica: Inverna en el África tropical y pasa los veranos en el continente europeo. 
Biología: Se alimenta de insectos voladores, con especial preferencia por las abejas y avispas. Regresa a sus territorios de cría de la Península Ibérica entre los meses de marzo y abril. Los nidos los construye excavando en los taludes estrechos túneles que conducen a una cámara amplia donde la hembra pone los huevos (de 6 a 7 huevos). Los primeros en romper el cascarón tendrán más posibilidades de sobrevivir. 

viernes, 20 de octubre de 2017

Las Grullas de La Moraña.

Pocos espectáculos de la naturaleza ofrecen la intensidad y la belleza de ver la llegada de las grullas al atardecer. 
Grulla común
Grulla común (Grus grus).                 Foto: ©Miguel Varona.

A principios del mes de noviembre comienzan a llegar a La Moraña (Ávila) los primeros bandos procedentes de las tierras boreales del norte de Europa, con esos reclamos vibrantes tan sonoros y característicos que se escuchan a larga distancia.
Grulla común
Grulla común (Grus grus).                 Foto: ©Jorge González.

Un ave majestuosa, esbelta, elegante y alegre, que visita nuestros humedales durante sus largos viajes migratorios. Muchas de ellas se quedan por aquí para pasar el invierno. Otras continúan con su viaje hacia destinos más al sur, Extremadura, Andalucía y norte de África. 
Grulla común (Grus grus).                 Foto: ©Miguel Varona.

Pasan el día buscando alimento en los campos de cultivo, pero con la llegada del ocaso se desplazan todas ellas al entorno de las lagunas para pasar la noche. 

FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Lagunas de El Oso (La Moraña, Ávila).
Fecha del avistamiento: 20 de octubre de 2017.
Nombre común: Grulla común.
Nombre científico: Grus grus L.
Familia: Gruidae.
Posición sistemática: Clase Aves; Orden Gruiformes.
Longitud: 96 -119 cm de altura (hasta 220 cm de envergadura). 
Hábitat: Zonas pantanosas y humedales.
Distribución geográfica: Europa, norte de África y noreste de Asia. 
Biología: Durante el día las bandadas se reparten en zonas de cultivos, campos de cereales, arrozales... Con la caída de la tarde acuden a sus dormideros habituales, en torno a las lagunas, marismas, etc. Son vegetarianas, se alimentan de tubérculos, bulbos, raíces, frutos, hojas... No obstante, complementan su dieta con algunos invertebrados como lombrices, caracoles, arácnidos... 

lunes, 1 de mayo de 2017

Araña Lobo, la Tarántula Europea.

Se trata de la araña europea de mayor tamaño, la auténtica "tarántula", cuyo nombre procede de Tarento, localidad italiana donde fue descubierta. Sin embargo, cuando se fueron descubriendo las especies de grandes arañas que viven en el centro y sur de América, se las denominó a todas ellas "tarántulas", en referencia a su gran tamaño. 
Araña Lobo
Araña Lobo (Lycosa tarantula).                 Foto: ©Miguel Varona.
La nuestra es algo más pequeña y discreta. Las hembras pueden llegar a medir 3 cm, mientras que los machos apenas superan los 25 mm. Los machos tienen una coloración más pálida que las hembras, las cuales suelen líneas oscuras en las patas. A tenor de ello, deduzco que el ejemplar de la foto es una hembra.
Araña Lobo
Araña Lobo (Lycosa tarantula).               Foto: ©Miguel Varona.
Las hembras se pasan buena parte de su vida agazapadas en las madrigueras, desde donde cazan al acecho tratando de sorprender a pequeños escarabajos, saltamontes... En cambio, los machos campean por el territorio cazando y buscando hembras, especialmente durante la noche.  

Son bastante tímidas e inofensivas. Con la ayuda de una pajita es posible "animarlas" a salir de su madriguera. Sus picaduras a los seres humanos son infrecuentes y, en cualquier caso, no producen más dolor que el de la picadura de una abeja. 

FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Castañar de El Tiemblo (Ávila).
Fecha del avistamiento: 1 de mayo de 2017.
Nombre común: Araña Lobo.
Nombre científico: Lycosa tarantula L.
Familia: Lycosidae.
Posición sistemática: Clase Arachnida; Orden Araneae.
Longitud: 19-30 mm. 
Hábitat: Suelos arenosos en zonas de montaña.
Distribución geográfica: Región Mediterránea. 
Biología: Su actividad es principalmente nocturna. Es una araña cazadora, construye pequeñas madrigueras en forma de tubos sedosos, ocasionalmente tapados mediante una estructura construida con restos vegetales. Hibernan en sus madrigueras. Se aparean durante la primavera, y a principios del verano es posible ver a las hembras porteando a sus crías. 
Otras localizaciones constatadas: Cerro de Cueva Valiente (Segovia). Monte Abantos (San Lorenzo de El Escorial, Madrid). Moscardón (Teruel). 

domingo, 9 de abril de 2017

El Alimoche (Sierra de Albarracín).

Recién llegados de África, continente donde pasan el otoño y el invierno, los Alimoches se dejan ver con cierta facilidad en los cañones calizos de la Sierra de Albarracín. Con sus alas blancas bordeadas de negro, se deslizan sobre las corrientes de aire como si fueran aves marinas.
Foto: ©Miguel Varona.
A diferencia de sus parientes los Buitres, los Alimoches no son exclusivamente carroñeros, son también coprófagos (en algunas comarcas se les llama "boñigueros"), y no descartan cazar de vez en cuando invertebrados, pequeños mamíferos y polluelos, o robar los huevos de otras aves.

Les hemos avistado durante la Expedición Paleontológica organizada por Graellsia Ecoturismo, en la Sierra de Albarracín (Teruel). Se trata de una pareja recién instalada en su nido, donde la hembra depositará entre uno y tres huevos, a finales de la primavera.



Los Alimoches son de las pocas aves capaces de utilizar herramientas con un fin determinado. En África se les ha visto romper los huevos de las avestruces valiéndose de piedras que dejan caer sobre los mismos.

FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Calomarde (Teruel).
Fecha del avistamiento: 9 de abril de 2017.
Nombre común: Alimoche o Abantos.
Nombre científico: Neophron percnopterus L.
Familia: Accipitridae.
Posición sistemática: Clase Aves; Orden Accipitriformes.
Longitud: 55-65 cm. (148-171 cm. de envergadura). 
Hábitat: Cortados fluviales cerca de zonas abiertas y pueblos ganaderos.
Distribución geográfica: África, región Mediterránea de Europa u Oriente Medio. 
Biología: Suele ser uno de los primeros carroñeros en localizar cadáveres, pero si llegan los buitres, que son mucho más grandes, les ceden el puesto y se conforman con aprovechar las piltrafas que les van dejando tras el festín. Inspeccionan con frecuencia los vertederos y suelen aprovechar los excrementos del ganado doméstico. 

sábado, 25 de junio de 2016

Campanula herminii: La Campanilla de las cumbres de Guadarrama

El programa de actividades de mi empresa Graellsia Ecoturismo nos ha llevado hoy al Macizo de Peñalara. Uno de los objetivos de la ascensión era realizar una exploración botánica por la zona, lo que nos llevó a este bonito encuentro.
Campanula herminii (Foto: Miguel Varona).
Es la Campanilla de la Sierra de Guadarrama, una bonita y llamativa flor de color violeta que cubre buena parte de las praderas que rodean a la Laguna de Claveles, muy próximas a las turberas que abundan por la zona.
Campanula herminii (Foto: Miguel Varona).
Existen muchas "Campanillas", pero esta es muy especial por tratarse de una especie exclusiva de nuestra Flora Ibérica.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: F473
Localidad: Macizo de Peñalara, Rascafría, Sierra de Guadarrama (Madrid).
Fecha del muestreo:  25 de junio de 2016.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: Campanilla.
Nombre científico: Campanula herminii Hoffmanns & Link.
Familia: Campanulaceae.
Ecología: Suelos encharcados y turberas, cervunales y prados húmedos próximos a los arroyos.
Distribución geográfica: Endemismo ibérico exclusivo del Sistema Central, Sierra Nevada, Montes de León y extremo occidental de la Cordillera Cantábrica.
Observaciones: Fue descubierta en Portugal, en la Sierra de Estrella, en 1813.

Cryptogramma crispa: Ese curioso helecho de las altas cumbres ibéricas.

Seguro que más de uno se ha fijado en esas plantitas verdes que crecen bajo las rocas en los canchales  de las más altas montañas de nuestra geografía.
Foto: Miguel Varona.
Llaman la atención porque resisten en un entorno muy poco apto para las plantas, en suelos pedregosos móviles, cubiertos de nieve la mayor parte del año. Pero si nos acercamos bien y las observamos con detenimiento, comprobaremos que no tienen flores, ni frutos. Efectivamente, se trata de un helecho.
Foto: Miguel Varona.
Presenta frondes dimórficos, es decir, unos frondes estériles y otros frondes fértiles provistos de soros bajo los márgenes de las hojitas.

Sólo existen cuatro especies en todo el mundo, de distribución circumboreal.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: H22
Localidad: Macizo de Peñalara, Rascafría, Sierra de Guadarrama (Madrid).
Fecha del muestreo:  25 de junio de 2016.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Cryptogramma crispa (L.) R. Br. in Hooker.
Familia: Cryptogrammaceae.
Ecología: Canchales de alta montaña, a partir de los 2.000 m. de altitud, preferentemente de carácter ácido.
Distribución geográfica: En macizos elevados de toda Europa hasta Asia Menor y Afganistán. En la Península Ibérica sólo aparece en la Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Central y Sierra Nevada.
Observaciones: Es la única especie del género Cryptogramma presente en la Península Ibérica.
Otras localizaciones constatadas: Pico Almanzor (Sierra de Gredos, Ávila). 

viernes, 27 de mayo de 2016

El Tulipán Silvestre.

El entorno de Pinares Llanos de Pequerinos (Ávila), allí donde vive la Mariposa Isabelina, no deja de sorprenderme cada vez que me doy una vuelta por allí. Esta vez ha sido por esta bonita flor que nunca antes había visto.
Foto: Miguel Varona.
Se trata del Tulipán Silvestre, único Tulipán que crece de manera salvaje en Europa.  No recuerdo haberlo visto en la Cordillera Cantábrica, pero parece que está bastante extendido por las montañas de la región Mediterránea, aunque en escaso número.
Foto: Miguel Varona.
Llama la atención las flores solitarias, erectas antes de abrirse y los tintes rojizos del tallo y los tépalos amarillos.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: F473
Localidad: Peguerinos (Ávila).
Fecha del muestreo:  27 de mayo de 2016.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: Tulipán Silvestre.
Nombre científico: Tulipa sylvestris L. sbsp. australis (Link) Pamp.
Familia: Liliaceae. 
Ecología: Matorrales y terrenos pedregosos en zonas de media y alta montaña (hasta 2.400 m. de altitud).
Distribución geográfica: Montañas de la región Mediterránea de Europa, norte de África y centro-oeste de Asia (hasta China). 
Observaciones: Florece entre los meses de mayo y junio.

lunes, 28 de marzo de 2016

Cigüeña Negra (Sierra Oeste de Madrid).

Lo decía Félix Rodríguez de la Fuente: "Parece como si en un momento de la historia evolutiva de las Cigüeñas, se hubiese producido un momento de duda y se adoptase la solución de engendrar un positivo y un negativo del mismo modelo de animal".
Cigüeña Negra. Foto: Miguel Varona.
Curiosamente, el contraste entre ambas especies no se limita a la coloración del plumaje. La mansa Cigüeña Blanca nos es mucho más familiar por su tolerancia al hombre. En cambio, la esquiva Cigüeña Negra huye de nosotros como de la peste y no quiere saber nada de cualquier cosa que tenga que ver con el hombre.


La hemos sorprendido durante una de las rutas de Graellsia Ecoturismo, posada sobre unas rocas a orillas del río. Al principio pensé que podría tratarse de un Cormorán, pero en cuanto pude verla con los prismáticos y cuando se lanzó al vuelo, confirmé que se trataba de una Cigüeña Negra.

Aunque su área de distribución es muy amplia (Europa del Este y Asia Central hasta China), lo cierto es que el número de ejemplares en Europa ha descendido drásticamente durante las últimas décadas, tanto que es motivo de preocupación.

Terminada su temporada de cría (agosto-septiembre), las poblaciones migran hacia el sur, y un pequeñísimo contingente de las Cigüeñas Negras del Este de Europa viajan hacia la Península Ibérica. Algunas se quedan a pasar el invierno (Doñana, Extremadura, Valle del Tiétar) y otras continúan el viaje hacia África. Luego, durante el viaje de retorno, vuelven a pasar por la Península Ibérica (febrero-abril). Parece que está aumentando la población reproductora en España, estimada en unas 400 parejas.

FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Río de La Aceña (Madrid).
Fecha del avistamiento: 28 de marzo de 2016.
Nombre común: Cigüeña Negra.
Nombre científico: Ciconia nigra L.
Familia: Ciconiidae.
Posición sistemática: Clase Aves; Orden Ciconiiformes.
Longitud: 95-100 cm. (145-155 cm. de envergadura). 
Hábitat: Cortados fluviales y zonas boscosas aisladas.
Distribución geográfica: Este de Europa, Asia Central hasta China. Las poblaciones migran hacia África y Península Ibérica, India y Sureste Asiático). 
Biología: Se alimenta de peces que pesca en los ríos y arroyos, reptiles, anfibios, insectos y, ocasionalmente, de micromamíferos y pequeños pájaros. 

sábado, 20 de febrero de 2016

Porrón Moñudo (Embalse de La Jarosa, Madrid)

Se trata del más conocido y extendido de los Porrones, unas anátidas del norte de Europa y de Asia septentrional, que visitan nuestros humedales durante los meses del invierno. Hoy hemos divisado uno de estos bandos invernantes en el embalse de La Jarosa, en plena Sierra de Guadarrama (Madrid).

Foto: Miguel Varona.
Son tan desconfiados que apenas se acercan a las orillas, de modo que para poder filmarles y fotografiarles, hay que hacer uso de la técnica del digiscoping.

Equipo de digiscoping. Foto: Miguel Varona.
Es un excelente buceador, se sumerge hasta los 7 u 8 metros de profundidad, y permanece en el fondo hasta casi un minuto. Su régimen alimenticio es más carnívoro que el de otros patos, se alimenta de pequeños crustáceos, moluscos, insectos acuáticos...
Foto: Miguel Varona.
Cuando no bucea, pasa la mayor parte del tiempo acicalándose en la superficie. Es una de las especies que hemos observado durante los Safaris de Graellsia Ecoturismo, conviviendo con otras aves acuáticas como Zampullines, Fochas, Somormujos, Cormoranes, Gaviotas, Azulones, Patos Colorados...


FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Embalse de La Jarosa (Madrid).
Fecha del avistamiento: 6 de febrero de 2016.
Nombre común: Porrón Moñudo.
Nombre científico: Aythya fuligula L.
Familia: Anatidae.
Posición sistemática: Clase Aves; Orden Anseriformes.
Longitud: Unos 38 cm. (70 cm. de envergadura). 
Hábitat: Lagos, estanques y embalses.
Distribución geográfica: Centro-Norte de Europa, Siberia y Asia septentrional.
Biología: Los bandos invernantes de la Península Ibérica suelen llegar en octubre o noviembre, y permanecen en los humedales hasta febrero o marzo. Se mantiene muy activo durante el día, y duerme toda la noche. 

La comunidad de Cigüeñas Blancas de El Escorial (Madrid).

Inconfundible, familiar, admirada y querida, la Cigüeña Blanca podría ser considerada como el ave más emblemática de la Fauna Ibérica.


Vive muy ligada al hombre, eligiendo los campanarios de los pueblos para instalar sus enormes nidos. Tiene especial predilección por los espacios abiertos, transformados por el hombre, como campos agrícolas, dehesas, pastizales con ganado, zonas húmedas... Es raro verla en los bosques o en las montañas.

En la dehesa escurialense reside una de las mayores colonias de la Comunidad de Madrid. Hoy la hemos visitado con nuestros clientes del Safari Humedales de Graellsia Ecoturismo, y hemos comprobado cómo las parejas se afanan en acondicionar los nidos para la puesta y posterior crianza. Algunas parejas realizan la cópula, pero ya se ve alguna incubando en los nidos.


La puesta normalmente se produce entre los meses de marzo y abril, pero algunas parejas ya están incubando, lo que quiere decir que se están adelantando en la cría, como ocurre con otras aves, por el efecto del Cambio Climático. De hecho, muchos de estos ejemplares ya no migran, convirtiéndose en residentes.

Algunos de los nidos son tan inmensos que los aprovechan otras aves para anidar, como las Grajillas, los Estorninos y los Gorriones.

FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Dehesas de El Escorial (Madrid).
Fecha del avistamiento: 6 de febrero de 2016.
Nombre común: Cigüeña Blanca.
Nombre científico: Ciconia ciconia L.
Familia: Ciconiidae.
Posición sistemática: Clase Aves; Orden Ciconiiformes.
Longitud: Entre 1 y 1,2 m. (hasta 2,20 m. de envergadura). 
Hábitat: Zonas rurales, dehesas, campos de cultivo, pastizales, zonas húmedas.
Distribución geográfica: Europa, África y sureste asiático.
Biología: A partir de agosto y septiembre, las poblaciones del centro-norte de Europa migran hacia África para pasar el invierno. Muchas de ellas se han establecido en la Península Ibérica como residentes. Se alimentan de pequeños invertebrados y artrópodos que encuentran picoteando en el suelo de los campos. Las parejas ponen entre 3 y 6 huevos, que incuban durante un mes. Los cigoñinos tienen el pico de color negro. 

sábado, 13 de febrero de 2016

Las Grajillas de las Dehesas Escurialenses.

Las comunidades de Grajillas alegran la vida salvaje allí donde se encuentren. Se trata de uno de los córvidos más alegres y simpáticos, por sus constantes "parloteos" durante todo el día.
Comunidad de Grajillas de El Escorial (Madrid). Foto: Miguel Varona. 
En las dehesas escurialenses reside una importante comunidad de Grajillas que pasa el día buscando activamente alimento en las praderas. Cuando se arremolinan emiten penetrantes gritos que no cesan, como si estuvieran charlando de manera constante con sus vecinos.


Se alimentan de toda clase de materia vegetal, además de pequeños invertebrados que puedan encontrar durante sus "rastreos".

Se las distingue del resto de córvidos negros por el color claro de los ojos y la mancha blanquecina de la nuca.

FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Fresnedas de El Escorial (Madrid).
Fecha del avistamiento: 13 de febrero de 2016.
Nombre común: Grajilla.
Nombre científico: Corvus monedula L.
Familia: Corvidae.
Posición sistemática: Clase Aves; Orden Passeriformes.
Longitud: Unos 30 cm. (65 cm. de envergadura). 
Hábitat: Tajos fluviales, cañones, dehesas, fresnedas y campos agrícolas y ganaderos.
Distribución geográfica: Ampliamente distribuido por toda Europa y norte de África (Marruecos, Argelia, Túnez).
Biología: La época de cría comienza en el mes de abril. La pareja busca un árbol viejo con grandes huecos donde instalarán un nido que adornarán con todo tipo de detalles: Trozos de plástico, pequeños cristales, papeles... Suelen emparejarse desde el primer año vida, y las parejas son estables de por vida. 

sábado, 16 de enero de 2016

Muflones en la Sierra de Guadarrama

Originario de las montañas de Córcega y Cerdeña, el Muflón Europeo es el pariente salvaje de las ovejas y carneros domésticos.


En España fue introducido con fines cinegéticos en el año 1954, en la Sierra de Cazorla, donde hoy en día pueden verse numerosos ejemplares viviendo en libertad. Posteriormente fue introducido en los Montes de Toledo, en Sierra Morena, en la Serranía de Cuenca y en Extremadura, siempre con fines cinegéticos. También fue introducido en las Islas Canarias, concretamente en Tenerife, en las Cañadas del Teide, causando un importante impacto sobre las especies vegetales autóctonas de la isla.

Yo solo los he visto en libertad en la Sierra de Cazorla. Pero hoy, mientras exploraba el entorno del Cerro de La Cabeza, en un coto privado de San Lorenzo de El Escorial, sorprendí a un grupo de muflones recientemente introducido por el coto con el único fin de darle disfrute al colectivo escopetero.

Es un animal sociable, que vive en pequeños rebaños, trepando y saltando de roca en roca con mucha facilidad. Excepto en la época de celo, los machos forman grupos entre sí, apartándose de las hembras.



FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Cerro de La Cabeza, Sierra de Guadarrama (Madrid).
Fecha del avistamiento:  16 de enero de 2016.
Nombre común: Muflón Europeo o Carnero Salvaje.
Nombre científico: Ovis orientalis musimon Pallas.
Familia: Bobidae.
Posición sistemática: Clase Mamíferos; Orden Artiodáctilos.
Longitud: Unos 85 cm. 
Hábitat: Roquedos y bosques de la región Mediterránea.
Distribución geográfica: Originario de las islas de Córcega y Cerdeña. Hoy se encuentra introducido en varios países de Cetro Europa.
Biología: Presenta hábitos diurnos, muy activo al amanecer y antes del crepúsculo. A principios del otoño tiene lugar el celo, y los grandes machos comienzan feroces combates por la posesión de las hembras.   

viernes, 6 de noviembre de 2015

Cladonia carneola

La localicé mientras ascendía a la cima de "Cueva Valiente", la montaña más elevada de la Sierra de Malagón, al noroeste de la Sierra de Guadarrama. Al principio pensé que podría tratarse de Cladonia chlorophaea, pero los soredios son más finos, de aspecto claramente pulverulento, no tan granuloso como en la C. chlorophaea.

Foto: Miguel Varona.
El talo compuesto está por un talo primario escuamuloso cuyas escuámulas son muy pequeñas y ascendentes. Los podecios miden entre 6 y 20 mm. de largo, y normalmente terminan formando un escifo con el margen dentado.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son frecuentes, de color carne, y tienden a fusionarse unos con otros dando ese aspecto tan característico a los podecios.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L263
Localidad: Cueva Valiente, Peguerinos (Ávila).
Fecha del muestreo:  6 de noviembre de 2015.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Cladonia carneola (Fr.) Fr. 1831.
Familia: Cladoniaceae.
Reacciones: No presenta.
Sustancias Liquénicas: Ácido úsnico y zeorina.
Fotosimbiontes: Algas verdes Asterochloris.
Ecología: Sobre leños descompuestos de pinos (en pinares) y de frondosas (en hayedos y robledales), a partir de los 1.200 m. de altitud.
Distribución geográfica: Está presente en las regiones templadas y boreales de ambos hemisferios. En España está poco citada. 
Observaciones: Es fácil de reconocer por el color verdoso amarillento pálido y los podecios cubiertos de apotecios de color pardo claro. Podría haber confusión con Cladonia pleurota, muy similar en su morfología, pero como presenta ácido fumarprotocetrártico bastaría con comprobar la reacción con P. 

Chrysothrix chlorina

Cuando entras en una cueva de roca silícea y encuentras unas llamativas manchas de color amarillo intenso en las paredes, no hay duda de que se trata de un liquen pulverulento. Se trata de Chrysothrix chlorina, un liquen que necesita un sustrato rocoso de naturaleza ácida (granitos, gneises...), en un ambiente cargado de humedad pero en superficies que no reciban el agua de la lluvia. Cuando las condiciones son favorables, como en la cueva que da nombre a la montaña "Cueva Valiente" de la Sierra de Malagón (Guadarrama), este liquen llega a formar talos muy extendidos que se distinguen a distancia.
Foto: Miguel Varona.
El talo es difuso, lepraroide, de aspecto pulverulento, sin córtex, muy poco delimitado, grueso, y de color amarillo intenso ligeramente verdoso. Está completamente cubierto de soredios globosos.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son muy raros en este tipo de líquenes.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L262
Localidad: Cueva Valiente, Peguerinos (Ávila).
Fecha del muestreo:  6 de noviembre de 2015.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Chrysothrix chlorina (Ach.) J.R. Laundon
Familia: Chrysothricaceae.
Reacciones: A veces da reacción positiva con K (naranja). 
Sustancias Liquénicas: Calicina, ácido pinástrico (no siempre).
Fotosimbiontes: Algas verdes clorococoides.
Ecología: Sobre roca en extraplomos silíceos, cavidades, cuevas... con bastante humedad.
Distribución geográfica: Ampliamente distribuida por toda Europa, Asia, Norteamérica y Antártida.
Observaciones: El color verde-amarillo intenso es muy llamativo y permite en cierta medida identificarla con seguridad en este tipo de hábitats. C. candelaris es muy parecida, pero solo vive sobre los troncos de los árboles. Algunas Caloplaca son muy parecidas, pero reaccionan todas K+ púrpura. La confusión más probable podría darse con Psilolechia lucida, que vive en hábitats parecidos, pero su talo es mucho más fino y el color amarillo no llega a ser tan intenso como el del C. chlorina.

domingo, 13 de septiembre de 2015

Usnea filipendula

Este liquen fruticuloso es la típica "Barba" que cuelga de las ramas de muchos de nuestros bosques. Puede alcanzar los 40 cm. de longitud, pero lo normal es que forme talos de 10-15 cm.

Foto: Miguel Varona.
 Talo fruticuloso péndulo formado por varios ejes que descuelgan largamente paralelos, sobre los que nacen de forma perpendicular pequeñas fibrillas laterales de 1 cm. de longitud que le dan ese aspecto de espinas de pescado tan característico. La zona basal del talo es de color negro. La superficie de los ejes más viejos suele estar fracturada dejando ver el cordón central. Los ejes miden entre 10 y 20 cm. de longitud, aunque en condiciones favorables, pueden alcanzar hasta 40 cm. La superficie está repleta de isidios y soralios, muchos de ellos isidiados.

Foto: Miguel Varona.
La mayoría de los talos no presentan apotecios, pero en determinadas localizaciones pueden ser relativamente frecuentes y abundantes. En estas muestras recolectadas en la Sierra de La Culebra, los apotecios son bastante frecuentes.

Foto: Miguel Varona.
FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L048b
Localidad: Villardeciervos, Sierra de La Culebra (Zamora).
Fecha del muestreo:  13 de septiembre de 2015.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: Barbas.
Nombre científico: Usnea filipendula Stirton
Familia: Parmeliaceae.
Reacciones: Médula K+ y P+ entre amarillo y rojo anaranjado. 
Sustancias Liquénicas: Atranorina, ácido psorómico, protocetrático...
Fotosimbiontes: Algas verdes trebouxioides.
Ecología: Epífito sobre troncos y ramas de diversos forófitos (principalmente Quercus pyrenaica), en bosques húmedos bien conservados.
Distribución geográfica: Por toda Europa, Norteamérica y Asia. 
Observaciones: El talo péndulo y la disposición de las fibrillas cortas a lo largo de las ramas principales, a modo de espinas de pescado, son sus rasgo más característicos. Los talos jóvenes podrían confundirse con Usnea subfloridanaUsnea longissima también presenta talos péndulos muy largos, pero su eje central puede alcanzar 1 ó 2 metros de longitud, y presenta numerosas ramificaciones laterales perpendiculares de 3 ó 4 cm. de longitud. Además, el eje central de U. longissima suele estar decorticado, reacciona I+ azul, y su médula no presenta las reacciones típicas de U. filipendula.
Otras localizaciones constatadas: Puerto de Ventana (Asturias), 16 de mayo de 1992.
Foto: Miguel Varona (Puerto de Ventana, Asturias).

Umbilicaria cylindrica

Curiosa Umbilicaria constituída por numerosas laminillas diminutas con abundantes cilios negros en los márgenes. Ha sido difícil encajarla en una especie, pero finalmente me he decantado por U. cylindrica. La he localizado en la Sierra de La Culebra, en un canchal metido en medio de un bosque de roble Melojo.

Foto: Miguel Varona.
El Talo es foliáceo y umbilicado, normalmente formado por una o varias laminillas irregulares. No suele sobrepasar los 3 cm. de diámetro. La cara superior es de color gris verdoso-azulado, bastante arrugada y con costras que parecen pseudocifelas. Llama la atención la cantidad de cilios negros que asoman por los márgenes. La inferior es de color marrón oscuro o beige, y presenta pocas rizinas.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son poco frecuentes y solo aparecen en pequeño número sobre las laminillas más externas. Son del tipo girodisco, formados por pliegues concéntricos, de color negro brillante.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L261
Localidad: Villardeciervos (Zamora), Sierra de La Culebra.
Fecha del muestreo:  12 de septiembre de 2015.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: Tripa de Roca.
Nombre científico: Umbilicaria cylindrica (L.) Del. ex Duby
Familia: Umbilicariaceae.
Reacciones: Sin reacciones.
Fotosimbiontes: Algas verdes tipo Trebouxia.
Ecología: Saxícola, asociada a otros líquenes y musgos, en canchal silíceo.
Distribución geográfica: Presente en las regiones montañosas y frías de prácticamente todo el hemisferio norte.
Observaciones: Umbilicaria cylindrica es una de las especies del género más diversas, con numerosas variedades, desde las monófilas con grandes talos (var. delisey) hasta las fuertemente polífilas (var. tornata).

domingo, 31 de mayo de 2015

La Lagartija Carpetana.

Antiguamente la "Lagartija Serrana" era considerada una única especie peninsular (Lacerta monticola), con todas sus variedades o subespecies. Sin embargo, recientes estudios genéticos han permitido la diferenciación de las poblaciones pirenaica, cantábrica y central de modo que hoy son reconocidas seis especies de lagartijas bien diferenciadas: Iberolacerta bonnali, I. aurelioli e I. aranica en los Pirineos; I. monticola en Galicia y Cordillera Cantábrica; I. martinezricai en la Sierra de Francia (Salamanca); e I. cyreni en el Sistema Central.

Foto: Miguel Varona.
La Lagartija Carpetana es, por tanto, endémica del Sistema Central, y más concretamente de la Sierra de Guadarrama, Gredos y Béjar. Se trata de una largartija típicamente ligada a los roquedos de la alta montaña central; en Guadarrama utiliza los canchales de las grandes rocas para refugiarse y desplazarse. Es una especie estrictamente protegida por el Convenio de Berna, catalogada de "interés especial" por la legislación española.

Foto: Miguel Varona.
La primera vez que la ví fue en el Circo de Peñalara en el mes de junio de 2014. Pero en esta ocasión ha sido en el Alto de las Guarramillas, muy cerca de la "Bola del Mundo", a unos 2.200 m. de altitud. Correteaba entre las rocas mientras descansaba en un canchal, y se dejó fotografiar sin asustarse como lo hacen otras lagartijas. Probablemente está muy acostumbrada a la cantidad de gente que frecuenta este lugar, tanto en verano como en invierno.

FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Alto de las Guarramillas, Sierra de Guadarrama (Madrid).
Fecha del avistamiento: 31 de mayo de 2015.
Nombre común: Lagartija Carpetana.
Nombre científico: Iberolacerta cyreni Müller & Hellmich.
Familia: Lacertidae.
Posición sistemática: Clase Reptiles; Orden Squamata.
Longitud: Unos 9 cm. cabeza y cuerpo. La cola duplica el tamaño de la cabeza y cuerpo.  
Hábitat: Roquedos de alta montaña.
Distribución geográfica: Endémica del Sistema Central.
Biología: Muy activas durante el día; en días soleados se dejan ver con facilidad. Los machos en celo son muy territoriales. Las hembras ponen en torno a 10 huevos bajo las piedras, a menudo de forma comunal. Son extremadamente resistentes al frío.   

Armeria caespitosa, endemismo del Sistema Central

Es una de las plantitas alpinas más habituales en el Sistema Central. Aunque existen varias especies del género Armeria en la geografía peninsular, esta es exclusiva del Sistema Central. Aquí la conocen como el "Erizo Serrano", por el aspecto erizado de sus hojas.
Foto: Miguel Varona.
Fue descubierta por el botánico español Casimiro Gómez Ortega en 1775, cuando exploraba la flora de las montañas de la Sierra de Guadarrama, cerca de Miraflores de la Sierra. Se extiende a lo largo del Sistema Central, desde la Cuerda Larga hasta la Sierra de Béjar, entre los 1.800 y 2.500 m. de altitud.
Foto: Miguel Varona.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: F461
Localidad: Cuerda Larga, Sierra de Guadarrama (Madrid).
Fecha del muestreo:  31 de mayo de 2015.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: Estátice Erizo. Erizo Serrano.
Nombre científico: Armeria caespitosa (Gómez Ortega) Boiss. in DC.
Familia: Plumbaginaceae. 
Ecología: Pastizales y roquedos de alta montaña, entre 1.500 y 2.400 m. de altitud.
Distribución geográfica: Endemismo del Sistema Central.
Observaciones: Existen varias especies de Armeria en la geografía peninsular, siendo la más parecida A. alpina. El aspecto erizado de sus hojas es el carácter más específico. 

viernes, 15 de mayo de 2015

Graellsia, la Mariposa Isabelina.

Descubierta y descrita por Mariano de la Paz Graells en 1848, bajo la denominación de Saturnia isabelae, la "Mariposa Isabelina" es la reina indiscutible de la entomología ibérica. En 1896, Grote la separó del género Saturnia y creó el género Graellsia en honor a su gran descubridor. Sin embargo, su extraordinario parecido con las "Mariposas Luna" de Norteamérica (Actias luna) justifica, en la actualidad, su inclusión dentro del género Actias, pasándose a llamar Actias isabelae. No obstante, el Código Internacional de la Nomenclatura Zoológica sigue admitiendo como válida la denominación más popular y conocida: Graellsia isabelae.
Foto: Miguel Varona.
En San Lorenzo de El Escorial existe una curiosa afición por la entomología que me llamó poderosamente la atención al poco tiempo de venir a vivir aquí. La razón probablemente sea que este municipio está muy estrechamente vinculado a la figura de uno de los científicos más destacados de la España del siglo XIX: Mariano de la Paz Graells. Nació en Tricio (La Rioja) y se formó en Barcelona, pero en 1837 se trasladó a Madrid para ejercer como profesor de Zoología. Acabó siendo el director del Real Museo de Ciencias Naturales, y durante sus años de investigación en Madrid, estableció su residencia en San Lorenzo de El Escorial.
Mariano de la Paz Graells
Durante once años, Graells rastreó los pinares de Peguerinos y de Valsaín, en busca de una Mariposa Luna que había sido vista por el entomólogo Juan Mieg. En 1848 encontró una oruga que le hizo sospechar en una nueva especie para la ciencia. Pero al año siguiente localizó por fin a un imago que confirmó sus teorías. Fue un gran descubrimiento, porque no se tenía conocimiento alguno de la existencia de una "Mariposa Luna" en Europa. Graells la bautizó como la "Mariposa Isabelina" (Saturnia isabelae), en honor la reina Isabel II.
Dibujos originales con los que Graells publicó su especie en la Sociedad Entomológica de Francia en 1850.
Los entomólogos franceses cuestionaron su descubrimiento hasta el punto de calificarlo como "fraude". Sin embargo, no tardaron en rendirse a las evidencias y finalmente tuvieron que aceptar que en España existiera la más bonita de las mariposas europeas. 
Foto: Miguel Varona. 
No es nada fácil encontrarse con ella. La especie está catalogada como "de interés especial" en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, y está incluida en el Convenio de Berna II, en CITES, en la IUCN-V y en la Directiva 92/43/ CEE (Directiva Hábitats de la Unión Europea). Sin embargo, he tenido la gran fortuna de encontrarla la primera noche que he salido en su búsqueda, en el mismo lugar donde fue descubierta, en los Pinares Llanos de Peguerinos:

FICHA TÉCNICA:
Lugar del avistamiento: Pinares Llanos de Peguerinos, Sierra de Malagón (Ávila).
Fecha del avistamiento: 15 de mayo de 2015.
Nombre común: Mariposa Isabelina.
Nombre científico: Graellsia isabelae Graells.
Familia: Saturniidae.
Posición sistemática: Clase Hexapoda (Insecta); Orden Lepidoptera.
Longitud: Entre 6 y 10 cm. de envergadura.  
Hábitat: Pinares de Montaña.
Distribución geográfica: Endémica Ibérica (Sistema Central, Cazorla, Alto Tajo y Pirineos). La pequeña población de los alpes franceses probablemente fue introducida por los entomólogos galos.  
Biología: Los imagos (adultos) surgen entre mayo y junio a partir de las crisálidas que han permanecido durante todo el invierno en el interior de capullos de seda, ocultos entre la hojarasca del pinar. Las hembras permanecen inmóviles en los troncos de los pinos emitiendo feromonas que atraen a los machos. Estos, mucho más activos, vuelan durante toda la noche en busca de alguna hembra. No se alimentan, y mueren nada más producirse la cópula. Las hembras depositan entre 60 y 200 huevos escondidos entre las grietas de las cortezas y ramas, y acto seguido muere. Transcurridos 12 días, nacen las larvas, negras y pequeñas, que se instalan sobre las acículas de los pinos alimentándose activamente de ellas. Pasado el verano y tras cuatro mudas, las orugas alcanzan unos 8 cm. y adquieren la coloración característica de la especie. A finales del verano, bajan al suelo y se preparan para pupar construyendo un capullo de seda muy duro que ocultan entre la hojarasca y los musgos.