domingo, 29 de agosto de 1993

Cladonia gracilis.

Es una Cladonia de porte esbelto que casi siempre crece verticalmente formando densos céspedes en el suelo de comunidades de ericáceas (brezos) en zonas de montaña. El color pardo-oliváceo de los podecios y algunos escifos con el borde dentado son caracteres que la hacen inconfundible.


El talo primario está ausente, solo ocasionalmente permanece alguna escuámula basal del mismo color que los podecios y con la cara inferior blanquecina. Los podecios pueden llegar a ser muy largos (hasta 8 cm. de longitud), con muy pocas ramificaciones, de color pardo-oliváceo (con manchas verdes cuando está mojado). Terminan en escifos estrechos que suelen tener el borde dentado.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son de color pardo claro, y ocupan los extremos de los escifos.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L143
Localidad: Riaño (León), Bosque de Hormas.
Fecha del muestreo:  29 de agosto de 1993.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Cladonia gracilis (L.) Willd.
Familia: Cladoniaceae.
Reacciones: P+ rojo.
Sustancias Liquénicas: Ácido fumarprotocetrárico.
Fotosimbiontes: Algas verdes Asterochloris.
Ecología: Sobre suelos pedregosos en zonas de montaña, en brezales y bosques.
Distribución geográfica: Desde el Ártico hasta el Mediterráneo, en regiones montañosas.
Observaciones: Es muy variable morfológicamente y algunas muestras podrían confundirse con especies parecidas como C. furcata o C. cervicornis. Si los podecios aperecen más estilizados y terminados en punta se trata de la subespecie gracilis, única variedad reconocida en la Península Ibérica.
Otras localizaciones constatadas: Pinares Llanos de Peguerinos (Ávila), 3 de enero de 2015.

Cladonia coniocraea.

Esta Cladonia se distingue por sus podecios estilizados y agudos, sin apenas ramificaciones, y por el talo primario, siempre visible y con escuámulas numerosas. Se desarrolla casi siempre sobre madera en descomposición.

Foto: Miguel Varona (Valle de Valdeón, León).
 Talo compuesto fruticuloso formado por un talo primario constituido por numerosas escuámulas de color verde (blanco y sin córtex en la cara inferior), persistente y ocasionalmente sorediada. Los podecios son de color gris claro verdoso, sin ramificaciones, de hasta 2 cm. de altura. Solo excepcionalmente terminan en forma de copa, los ápices son agudos, a veces encurvados en forma de cuerno.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son muy raros, pero si aparecen (lo harían en la puntas de los podecios), serían de color pardo.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L142
Localidad: Riaño (León), Bosque de Hormas.
Fecha del muestreo:  29 de agosto de 1993.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Cladonia coniocraea auct.
Familia: Cladoniaceae.
Reacciones: P+ rojo.
Sustancias Liquénicas: Ácido fumarprotocetrárico.
Fotosimbiontes: Algas verdes Asterochloris.
Ecología: Sobre madera en descomposición, en la base de los troncos, a veces sobre briófitos en esos mismos lugares.
Distribución geográfica: En los bosques boreales y caducifolios del centro-norte de Europa.
Observaciones: Es muy fácil de reconocer. Solo Cladonia subulata puede parecerse, pero esta última alcanza un tamaño mucho mayor (hasta 6 o más centimetros).  

Physcia adscendens.

Este liquen está ampliamente distribuido y es fácil reconocerlo en la corteza rica en nutrientes de árboles planifolios formando rosetas de pequeño tamaño con lóbulos estrechos provistos de largos cilios.


 Talo foliáceo de color gris blanquecino algo verdoso formado por lóbulos estrechos con los extremos erectos y convexos (como formando cápsulas) provistos de largos cilios. En la cara inferior de los ápices hinchados suele haber soralios cupuliformes. La cara inferior del talo es de color claro y está provista de rizinas.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son por lo general poco frecuentes. Son algo pedunculados, con el disco plano de color oscuro y el margen del mismo color que el talo. No confundir los extremos de los lóbulos en forma de cápsula con apotecios.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L035
Localidad: Santa Marina de Valdeón (León).
Fecha del muestreo:  29 de agosto de 1993.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Physcia adscendens (Fr.) Oliv.
Familia: Physciaceae.
Reacciones: K+ amarillo. 
Sustancias Liquénicas: Atranorina.
Fotosimbiontes: Algas verdes trebouxioides.
Ecología: Cortícola de árboles planifolios aislados. Bajo la cubierta de árboles puede aparecen sobre las rocas e incluso sobre sustratos artificiales.
Distribución geográfica: Por toda Europa excepto en el ártico.
Observaciones: Puede confundirse con P. tenella, pero ésta no tiene los extremos de los lóbulos tan encapsulados. A menudo ambas especies crecen juntas, pero P. tenella no es muy abundante en la Península Ibérica.  
Otras localizaciones constatadas: Lastres (Asturias), 19 de julio de 2014. Pico del Tejo (Requena, Valencia), 2 de agosto de 2014. Torcal de Antequera (Málaga), 21 de marzo de 2015.
Foto: Miguel Varona (Pico del Tejo, Requena, Valencia).

martes, 24 de agosto de 1993

Cladonia squamosa.

Esta Cladonia se caracteriza fundamentalmente por tener los podecios densamente cubiertos de escuámulas bien visibles, y por tener los escifos o los ápices perforados.

Foto: Miguel Varona (Bosque de Muniellos, Asturias).
 Talo compuesto fruticuloso formado por un talo primario escuamuloso y podecios de hasta 5 cm. de longitud, de color verde grisáceo o pasdusco, irregularmente ramificados y perforados en los ápices. A veces los ápices están ensanchados y dan el aspecto de un escifo del que pueden surgir proliferaciones. La superficie del podecio está tan cubierta de escuámulas que a veces desaparece el córtex y queda al descubierto el estereoma.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios son relativamente frecuentes. Normalmente aparecen agrupados en los ápices. Son de color pardo.
Foto: Miguel Varona.
FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L099
Localidad: Bosque de Hormas, Riaño (León).
Fecha del muestreo:  24 de agosto de 1993.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Cladonia squamosa (Scop.) Hoffm.
Familia: Cladoniaceae.
Reacciones: K+ amarillo (ocasionalmente). P+ anaranado (ocasionalmente).
Sustancias Liquénicas: Ácido fumarprotocetrárico y ácido úsnico.
Fotosimbiontes: Algas verdes Asterochloris.
Ecología: Es frecuente sobre rocas, suelos ácidos y madera en descomposición en bosques de coníferas y brezales.
Distribución geográfica: Por toda Europa, prácticamente cosmopolita.
Observaciones: Morfológicamente es muy variable, y cuando los podecios están poco cubiertos de escuámulas pueden surgir dudas razonables. Es importante comprobar que los podecios estén perforados, eso reduce considerablemente las confusiones con muchas especies. Nunca aparecen soredios en esta especie, y la mayoría de las reacciones son negaticas.
Otras localizaciones constatadas: Bosque de Muniellos (Asturias), 22 de mayo de 2012.

Chrysothrix candelaris.

Se trata de uno de los líquenes de aspecto lepraroide (pulverulento) más vistosos de las cortezas de los troncos de árboles con corteza rugosa. Su color amarillo intenso y la disposición difusa del talo sobre las fisuras sombreadas de la corteza permite diferenciarla de otras especies similares del género Lepraria.

Chrysothrix candelaris fotografiada en el Bosque de Muniellos (Asturias).  Foto: Miguel Varona. 
 Talo difuso, lepraroide, de aspecto pulverulento, sin córtex, muy poco delimitado, de color amarillo, amarillo anaranjado o ligeramente verdoso. Está completamente cubierto de soredios globosos.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios presentan el disco de color naranja pálido, pero son muy raros.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L094
Localidad: Bosque de Hormas, Riaño (León).
Fecha del muestreo:  24 de agosto de 1993.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: No tiene.
Nombre científico: Chrysothrix candelaris (L.) J.R. Laundon
Familia: Chrysothricaceae.
Reacciones: K+ naranja (no siempre) y P+ naranja (no siempre). 
Sustancias Liquénicas: Calicina, ácido pinástrico (no siempre).
Fotosimbiontes: Algas verdes clorococoides.
Ecología: En las fisuras oscuras de los troncos de corteza rugosa. Rara vez sobre roca.
Distribución geográfica: Ampliamente distribuida por toda Europa, pero ausente en las altas montañas.
Observaciones: Hay especies de Lepraria muy parecidas, pero estas suelen ocupar la base de los troncos a diferencia de Chrysothrix que suele aparecer en las partes medias y altas de los troncos. Algunas Caloplaca son muy parecidas, pero reaccionan todas K+ púrpura. La otra especie del género, C. chlorina, es muy parecida, pero vive exclusivamente sobre rocas. 

Usnea ceratina.

Esta Usnea forma talos arbustivos más o menos péndulos de no más de 60 cm. de longitud, sobre árboles adultos en bosques húmedos bien conservados y alejados de la polución.

Foto: Miguel Varona.
 Talo fruticuloso péndulo formado por largos ejes paralelos de sección más o menos circular, de color verde o gris verdoso, con ramificaciones laterales escasas y dispersas, entremezcladas con fibrillas abundantes que forman ángulo recto respecto al tallo principal. La superficie del talo está cubierta de numerosas verrugas blancas llenas de soredios granulares. Lá médula y el cordón central tienen gran espesor y presentan un color rosado muy característico.

Foto: Miguel Varona.
Los apotecios generalmente están ausentes, de vez en cuando aparece alguno rodeado de largos isidios.

FICHA TÉCNICA:
Muestra Herbario: L091
Localidad: Bosque de Hormas, Riaño (León).
Fecha del muestreo:  24 de agosto de 1993.
Leg et Det: Miguel Ángel López Varona.
Nombre común: Barbas.
Nombre científico: Usnea ceratina Ach.
Familia: Parmeliaceae.
Reacciones: Médula C+ amarillo. 
Sustancias Liquénicas: Ácido difractaico, ácido barbático y ácido escuamático.
Fotosimbiontes: Algas verdes trebouxioides.
Ecología: Epífito en bosques húmedos bien conservados, normalmente sobre árboles adultos.
Distribución geográfica: Ampliamente distribuida por el sur y centro de Europa, sin llegar a los países escandinavos.
Observaciones: El color rosa de la médula y del cordón central es su principal carácter identificativo.